A lo largo del tiempo, en diferentes partes del mundo, en distintas civilizaciones, se han descubierto los beneficios medicinales de varias plantas, éstas ayudan con malestares, padecimientos, dolores y enfermedades que son comunes y que se pueden tratar en el hogar. Varias de éstas también sustituyen el uso de fármacos ya que su efectividad es mejor y no vienen con efectos secundarios o son leves.

Lavanda

La lavanda o lavándula, es una de las plantas más populares de todos los tiempos su nombre deriva del latín lavare (lavar). Las especias más utilizadas en la medicina son lavándula angustifolia y spica.

Esta planta calma la ansiedad, estimula el sistema circulatorio y tonifica el sistema nervioso central; es antiespasmódica, antiséptica y analgésica.

Remedios:

  • Infusión: mejora el sistema nervioso, alivia los dolores de cabeza, la indigestión y los cólicos.
  • Loción: unas gotas en agua son venas para atenuar las quemaduras solares o escaldaduras.
  • Aceite: reduce los piquetes de mocos, la migraña y la dermatitis provocada por plantas.

Ajo

Desde hace más de cinco mil años es reconocido por su capacidad para reducir el colesterol de la sangre, mejorar la circulación y el sistema inmune. Debe su fuerte olor a los sulfatos encargados de sus poderes curativos. También reduce el azúcar en la sangre, ayuda a la transpiración, es antihistamínico, anticoagulante, antibiótico y combate los parásitos.

Remedios:

  • Crudo: frotar en los barros, espinillas, verrugas y callos. Come dientes para combatir la gastroenteritis, la disentería y las lombrices.
  • Jugo: infecciones digestivas y arterioesclerosis.

Albahaca

Originaria de la india, fue introducida en Occidente desde tiempos lejanos. Fue asociada con el odio y la mala fortuna, pero en otras culturas era sinónimo de amor.

En la medicina ayurvedica es conocida tulsi. La albahaca sirve como expectorante, alivia la comezón, es un buen antidepresivo, carminativa y antiséptica.

Remedios:

  • Fresca: se frota en los piquetes de insectos para detener la inflamación.
  • Jarabe: combina con miel y calma la tos.
  • Aceite: disminuye el nerviosismo, la tristeza y el miedo.

Verbena

En la mitología egipcia era considerada las lágrimas de Isis, diosa de la fertilidad.

Según la fe cristiana, esta hierba controló las hemorragias de cristo en el momento de la crucifixión. Esta planta es un buen laxante, desinflamante, sedante, tónico relajante, reconstituyente hepático, estimulante uterino y biliar.

Remedios:

  • Infusión: Una taza diaria ayuda a controlar el insomnio, y el extracto muy concentrado funciona como laxante.

Jengibre

Ha sido utilizada como medicina natural por más de dos mil años, en la india se usa para cocinar y curar problemas digestivos. En china se emplea para quitarle la toxicidad a algunas plantas y prevenir la intoxicación ocasionada por mariscos. El jengibre estimula la circulación, los sistemas digestivos y circulatorios. De igual manera sirve como antiséptico y relaja los vasos sanguíneos.

Remedios:

  • Crudo: masticar jengibre al primero síntoma de mareo o nausea.
  • Infusión: el consumo frecuente de esta planta combate el virus de la influenza.
  • Tintura: de dos a diez gotas sirven para estimular la circulación sanguínea. Controla las flatulencias y disminuye los cólicos menstruales y las náuseas.