Una de las cosas que más quisieran saber algunos es si vivirán para ver a sus nietos y bisnietos. De acuerdo al estilo de vida que llevamos actualmente podemos calcular cuánto nos queda de vida en forma general. La alimentación, los hábitos, nuestro comportamiento, el estado de ánimo que cada día manifestamos y hasta la forma en que descansamos puede determinar nuestra duración.

Malos hábitos que influyen en que vivamos menos

Debido a lo frágil que es nuestro organismo una mala alimentación puede influir en nuestra salud. El cáncer de colon está asociado al consumo en exceso de carnes rojas según la OMS, aunque muchos no creen esto es casi como jugar a la ruleta rusa el tratar de demostrar que no es cierto cuando ya se han hecho innumerables estudios sobre el efecto de la carne roja en el colon.

Un dolor de muelas o en cualquier diente puede indicar una posible caries y si dejamos pasar el tiempo se puede desarrollar una infección tan agresiva que puede llegar al hueso de la cara y en algunos casos al corazón. Según la OMS las Enfermedades dentales están asociadas con las enfermedades cardiovasculares. La caries por lo general aparece al consumir azúcar y al no tener una higiene bucal correcta. Es recomendable visitar al odontólogo varias veces en un año ya que siempre se cumple el dicho que dice que es mejor prevenir que lamentar.

Aunque las papas fritas son muy sabrosas el exceso de grasa en el organismo está relacionado con infartos y colesterol elevado y la OMS ha advertido sobre las grasas hidrogenadas.

Es necesario dedicar por lo menos 30 minutos al día al ejercicio físico moderado y beber agua lo suficiente para desintoxicar al organismo y que este pueda cumplir con sus funciones vitales a través de los riñones. Otros hábitos como el fumar o consumir alcohol en exceso también pueden ocasionar la muerte. El no buscar ayuda para luchar contra la depresión o no combatir la tristeza prolongada poco a poco puede llevar a la persona a un suicidio.

La inseguridad puede provocarnos la muerte

El cinturón de seguridad es uno de los métodos que más ayuda a que los humanos vivan bastante. Es lamentable que algunos han muerto sencillamente porque les molestaba usar el cinturón de seguridad. La OMS ha publicado estudios sobre la situación mundial de la seguridad vial y mencionan lo importante de las leyes que exigen el uso del cinturón.

Además, es mejor respetar los límites de velocidad, revisar regularmente el estado de los frenos y si tenemos algún problema que nos agobia mentalmente es mejor que ese día no llevemos el coche. La falta de concentración al manejar es una de las causas más comunes en accidentes mortales.

En el hogar se deben lavar muy bien los alimentos para no contraer parásitos y la OMS ha establecido las reglas de oro para preparar alimentos, también hay que tener mucho cuidado con los envases de vidrios que, aunque son más limpios y no tienen los elementos perjudiciales que tienen los plásticos, pueden romperse y ocasionar heridas mortales, por ejemplo en las salas de emergencia de los hospitales han fallecido personas por que se han cortado una arteria lavando un vaso.