"Las grasas que son malas son aquellas hidrogenadas, la mortalidad se eleva en un 34%". Así lo revela un estudio canadiense haciendo referencia a los saturados con mantequilla, huevos y carne.
Las grasas que son malas para el organismo son las hidrogenadas, no todas las grasas son malas para el corazón, como se suele decir. Un estudio publicado en el British Medical Journal confirma de nuevo que son las grasas saturadas o de origen animal y las que están presentes en los huevos, la carne, la mantequilla, la margarina y los quesos.
La margarina, de hecho, a menudo se encuentra en los bocadillos, aperitivos y productos industriales, debido a su bajo costo, provocando un aumento del 34% en la mortalidad.
La investigación, realizada por investigadores de la Universidad McMaster de Canadá, ha estudiado los resultados de 50 estudios para evaluar la asociación entre las grasas saturadas y trans y los efectos en la salud sobre personas adultas. La conclusión a la que han llegado los investigadores es que los ácidos grasos trans no saturados, que se producen industrialmente a partir de aceites vegetales y mediante un proceso químico llamado hidrogenación, son los que se asocia con un aumento del 34% de muerte por cualquier causa, del incremento del 28% de muertes por enfermedad coronaria y de un 21% por enfermedades cardiovasculares.
El consumo de grasas saturadas, sin embargo, en el que se incluye por ejemplo el aceite de palma, según los resultados obtenidos no parecen estar asociadas con un mayor riesgo de muerte o enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y/o diabetes tipo 2.
No se trata de aumentar las grasas saturadas sino de reducir el de las grasas insaturadas aunque en el estudio no se ha encontrado relación entre las enfermedades comentadas y los ácidos grasos saturados con lo cuál una posible solución sería la de empezar sustituyendo los aceites y Alimentos que contienen unas grasas por otras y luego tratar de reducir el consumo en general.