La petición realizada por Unidas Podemos (junto con los partidos separatistas, nacionalistas y Más País) de que se investigase las comisiones dadas por Arabia Saudí por el contrato del AVE a La Meca a cuentas asociadas al Rey emérito, Juan Carlos I, ha sido rechazada por los letrados del Congreso gracias a los votos de la Mesa de la Cámara Baja en contra de dicha investigación PSOE, PP y VOX. Los mismos letrados han pedido a la Mesa de la Cámara que no se cree esta. El motivo por el que han vuelto a negar la investigación es que la inviolabilidad del monarca es permanente (según el artículo 56.3 de la Constitución), aunque este no sea Jefe de Estado (como es el caso de Juan Carlos I).
La Fiscalía del Tribunal Supremo investiga si las comisiones dadas por las obras en el país árabe fueron a parar a cuentas relacionadas con el Rey emérito
Unidas Podemos había vuelto a pedir la apertura de estas comisiones al enterarse de que la Fiscalía del Tribunal Supremo había aceptado investigar las comisiones dadas por Arabia Saudí por el contrato del AVE a La Meca, las cuales, supuestamente, se habrían ingresado en cuentas atribuidas al Rey emérito. El partido morado intentó regatear esa inviolabilidad a la que está sujeto el Rey planteando su investigación como una comisión de interés general por las relaciones diplomáticas y comerciales entre España y Arabia Saudí, al igual que la influencia de la Corona sobre instituciones y empresas españolas, con su respectivo efecto en el erario, además de centrarse, sobre todo, en aquellas actuaciones sospechosas ocurridas cuando abdicó, no cuando fue Jefe de Estado.
A pesar de que el partido morado plantease la investigación como una comisión de interés general, los letrados ratifican que la inviolabilidad del Rey es absoluta
Sin embargo, para los letrados del Congreso esas cuestiones, aun teniendo repercusión después de su abdicación, ocurrieron durante su Jefatura, por lo que la inviolabilidad constitucional, de la que era privilegiado, sigue teniendo efecto permanente.
El malestar en Unidas Podemos se hizo evidente en los tweets puestos por Echenique, diputado del partido, en donde acusaba a aquellos que defendían a la Casa Real de utilizar argumentos cada vez más débiles y alambicados para que esta sea intocable.
(1) Ahora nos dicen que, aunque Juan Carlos I de Borbón hubiera cometido delitos tras su abdicación, estarían relacionados con hechos cometidos durante su reinado. Parece que la inviolabilidad del 56.3 es eterna, contra el criterio de la Fiscalía y la reforma de la LOPJ del 2014.
— ᴘᴀʙʟᴏ ᴇᴄʜᴇɴɪQᴜᴇ 🇪🇸 (@pnique) June 15, 2020
La postura contraria que ha adoptado el PSOE respecto a sus socios de Gobierno ha abierto un frente interno
A parte, esto ha puesto al PSOE en una situación bastante complicada, haciendo chocar a los dos grandes partidos del Gobierno, al ser el único partido del Ejecutivo en no apoyar dicha comisión. Gerardo Pisarello, miembro de la formación morada en Cataluña y de la Mesa, apuntaba que los militantes y votantes republicanos del PSOE (y también los que no lo son) no iban a entender la postura de su partido, quien ha discutido tanto sobre temas como la corrupción, pero parece que sobre esta cuestión no se puede.
Adriana Lastra, portavoz del PSOE en el Congreso, ratifica la decisión de su partido diciendo que no es competencia de las Cortes Generales el control de la Corona. El periódico digital, OkDiario, además ha adelantado otra acción fraudulenta que se le atribuye a Juan Carlos I, como el cobro de 4,2 millones de la empresa OHL por un proyecto en México, a través de la Fundación Zagatka, según confesó Alvaro de Orleans al fiscal suizo Yves Bertossa.