Telegram, en su nueva beta 7.9.0. ha vuelto a demostrar que es la gran alternativa a WhatsApp, quien, a pesar de los esfuerzos de la aplicación de Facebook por mantenerse como la primera en el mercado y en la innovación de la mensajería, Telegram le ha adelantado por la derecha esta vez con tres nuevas funcionalidades que no existen en el gigante verde.
Esta nueva versión de Telegram todavía está en fase beta
Esta nueva versión de Telegram, aunque todavía está en beta, da la posibilidad de controlar la velocidad de reproducción tanto de audio como de vídeo.
En este último, se permite cambiar la velocidad - las estandarizadas opciones de 0.2x, 0.5x, 1x, 1.5xy 2x - tanto a vídeos que ya se tengan en el dispositivo como a los que compartan, incluidos los enlaces de YouTube.
La nueva opción de compartir pantalla todavía presenta fallos
Pero la función más esperada era la de poder compartir la pantalla de tu móvil durante una llamada o videollamada (la función sólo está disponible en la beta de Android). De momento, esta herramienta sólo se podrá utilizar en llamadas entre dos personas y, al ser una beta, todavía presenta algunos fallos y se ha de mejorar, aparte de que la opción solo puede activarse si no hay ningún vídeo reproduciéndose.
Telegram ha copiado la funcionalidad clave de las apps de videollamadas
A pesar de estos fallos, Telegram ha logrado incluir en su servicio lo que era una función exclusiva de aplicaciones especializadas en las videollamadas como Zoom, Google Meet o Teams. Habrá que estar atentos a cómo puede afectar esta actualización a este tipo de aplicaciones y si les pasará como a otras, que al copiarles otras apps funcionalidades, desaparecen del mercado.
Por último, se amplía la opción de borrado automático del historial de conversación de un chat concreto, permitiendo elegir entre que se haga cada semana (opción que ya existía) o cada mes (la nueva actualización), permitiendo al usuario guardar más tiempo conversaciones que necesite conservar una temporada más larga.
WhatsApp hoy acaba de incorporar la nueva función 'Archivados'
WhastApp, por su parte, en una posible respuesta al movimiento de Telegram, acaba de incorporar hoy una nueva función muy esperada por los usuarios del gigante verde, llamada 'Archivados', en donde se puede archivar chats y que estos permanezcan ocultos, a pesar de recibir mensajes de estos o no, que después se podrán desarchivar cuando se prefiera.
La competencia entre los rusos y los americanos, las dos grandes de la mensajería instantánea, sigue su curso, pero por el momento, parece ser que las revistas especializadas ponen a Telegram por encima de WhatsApp en cuanto a calidad e innovación.