La afirmación sin Música no podría vivir” es quizá una de las frases más recurrentes que surgen en cualquier conversación que aborde el tema de la música de forma más o menos espontánea. Al margen de lo manido del tópico y la superficialidad con la que se emplea, resulta innegable que es una gran verdad, quizá incluso absoluta para algunos, pues supone uno de los estímulos vitales necesarios para en el avance en el día a día.

Las apps musicales durante el confinamiento

Un avance que se hace cada vez más cuesta arriba debido al actual confinamiento motivado por el estado de alarma en España. El encierro ha disparado la actividad en la segunda pantalla un 16%, un incremento, si cabe, más evidente en el uso de la mensajería instantánea, el gaming, y en el acceso a las redes sociales.

Ya sea debido a los arrebatos de ansiedad, o ya sea por el más puro aburrimiento, lo cierto es que las pantallas están que echan humo. Y lo echan literalmente.

Muy posiblemente, entre ese grupo de apps al borde del colapso, no falten aquellas que conforman el podio musical online del momento. Y aunque su calidad, contenido y facilidad de uso sean muy similares, la medalla de oro en este podio se la lleva Spotify, plataforma reina con más de 124 millones de personas abonadas en todo el mundo. Si bien es cierto que, en sus orígenes, esta plataforma fue adoptada con cierto recelo, especialmente los nostálgicos más vinculados a los formatos de reproducción tradicionales, hoy en día se ha convertido en todo un must que ha conseguido hacerse con un hueco de honor en cualquier dispositivo que se precie.

Sugerencias y verdaderos descubrimientos musicales

Ante las dificultades para poder asistir a los festivales de verano por culpa del coronavirus, la solución práctica pasa por quemar Spotify. Entre sus atractivas y multiples funcionalidades, la posibilidad de crear listas de reproducción, tanto con temas conocidos como con las propias sugerencias que Spotify ofrece en función de los diferentes estilos musicales del gusto del usuario, resulta no ya cómodo, sino del todo imprescindible.

Y es precisamente en este universo de sugerencias donde pueden tener lugar descubrimientos absolutamente fascinantes.

Dentro de esta ingente oferta musical por descubrir y, concretamente siguiendo los pasos de la escena española más indie y alternativa, destacan artistas realmente inspiradores, cuyas confidencias creativas estallan en composiciones musicales con las que el oído alcanza su máxima plenitud.

  • Penny Necklace: proyecto liderado por Odette SP, quien regala elegantes y sofisticados sonidos synthpop y electrónicos, servidos por loops y sintes perfectamente complementados con su onírica voz, y con los que invita a experimentar una misma sensación a través de los diferentes sentidos. Sus dos excelentes EP's, "Sólidos" y "Líquidos", son el preludio de su futuro álbum "La Materia". A destacar "Metal", de su sencillo "Sólidos" (2019).
  • Le Parody: La posiibilidad de mezclar folclore tradicional y electrónica, aliñado con ciertos matices tribales y de pop oscuro, se convierte en una realidad con Le Parody. Este experimento les está saliendo bordado y prueba de ello son sus álbumes "Hondo" y "Cásala". En el más reciente "Porvenir", evolucionan a pasos de gigante en esta mágica exploración. A destacar "La Fuente", de su álbum "Porvenir" (2019).
  • Kuve: Proyecto de indie-rock liderado por la murciana Maryan Frutos, que ya desde el 2009 delita con sus composiciones melódicas y psicodélicas. Plenamente decidida a experimentar con sonidos powerpop y electrónicos en su último disco "Castillos de Fuego". A destacar de este último "El Mundo es Tuyo", camino de convertirse en todo un himno feminista.