La alimentación del bebé luego de los 4 meses puede ser complementada por los alimentos que le aportarán también todos los nutrientes necesarios para el desarrollo de su organismo. A continuación se presentarán algunas recetas sencillas de elaborar que le permitirán al bebé alimentarse de forma deliciosa y nutritiva.
Bolitas de Garbanzo con Pollo y Huevo
Ingredientes
- 30 gr de Garbanzos
- 1/4 huevo
- Trozito de patata
- 10 gr de pollo picado
- Pan rallado
- Aceite de oliva
Modo de preparación
- Preparar los garbanzos previamente en una olla.
- Se cocina la patata y el huevo duro en un recipiente a fuego lento.
- En un sartén se sofríe el pollo, y luego se mezcla junto la patata y el huevo hasta formar un puré.
- Con la mezcla ya preparada se amasa y se forman bolitas de un tamaño que el bebé pueda comer.
- Por último se pasan las bolitas por el pan rallado y se procede a freírlos con el aceite.
Este plato puede servirse como plato principal y de postre ofrecerle al bebé una compota o una fruta
Sopa de tomate y cebolla
Ingredientes
- Cebolla mediana
- 2 tomates
- 250ml de caldo de verdura casero
- 1 cucharada de aceite de oliva
Modo de preparación
- Se pelan los tomates y con la cucharada de aceite de oliva se sofríen junto con la cebolla.
- Luego se le añade el caldo de verduras y se deja hervir por 15 minutos aproximadamente.
Esta receta puede complementarse añadiéndole 1 huevo.
La leche de vaca no es recomendable hasta después del primer año de edad, ya que puede tener altos contenidos de grasa, y es baja en hierro, puede causarle al bebé algún problema renal o alguna alergia.
Las 4 comidas podrían repartirse de la siguiente manera:
Desayuno: leche con cereales
Merienda de media mañana: una fruta, jugo de frutas.
Almuerzo: Puré de verduras, sopa de verduras con vegetales. Puede estar acompañado de arroz, pasta o legumbres.
Merienda media tarde: frutas con leche.
Cena: Puré de verduras con carne o yema de huevo, y cereales.
Noche antes de dormir: una toma de leche.
En estos meses puede incluirse en la dieta del bebé quesos bajos en grasa y sal. Los yogures también pueden sumarse ya que ayudan a la restauración de la flora intestinal y estimulan al sistema inmunológico, son bajos en lactosa y ayudan a que el bebé pueda digerirlos fácilmente.
Si se habla de pescado y de huevos pueden incluirse luego de los 10 meses de edad, ya que específicamente los huevos pueden causar alergias. Después del primer año puede incluirse al bebé en la dieta familiar.