Desde hoy miércoles, el lobo ya no está considerado una especie cinegética (que se puede pescar y/o cazar), ya que se ha incluido en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial y se ha prohibido su caza en todo el territorio español, tal y como se informaba ayer desde el Boletín Oficial del Estado. Que un animal de esta especie esté dando problemas con el ganado, ya no será una excusa para poder acabar con su vida, sin embargo habrá otra alternativas que tomar para los ganaderos afectados, y como excepcionalidad en casos de que las medidas preventivas para que no ataquen al ganado fueran ineficaces, se podría aprobar una autorización para extraer y capturar al animal, siempre y cuando se cumplan una serie de condiciones.

El lobo pasa a ser una especie protegida en España

Hace tiempo que se llevaba pidiendo: asociaciones animalistas, particulares, organizaciones científicas y administraciones, incluso el propio Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dirigido por Teresa Ribera. Múltiples propuestas de que se acabara con la caza del lobo en España, finalmente el Gobierno ha dado el paso de ceder y prohibir la caza de este animal, que a partir de hoy miércoles 22 de septiembre pasa a ser una especie protegida. Un día histórico para las organizaciones ambientales que llevaban tanto tiempo esperando este momento.

Algunas comunidades quieren recurrir la medida

Sin embargo, ya hay cuatro comunidades autónomas que quieren recurrir esta medida, porque no están conformes con que se haya prohibido la caza del lobo: Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León, no están de acuerdo.

Cabe destacar que en estas comunidades es donde habitan el 95 % de los ejemplares de esta especie, y ya han informado que tomarán la vía judicial para recurrirla, ya que tienen miedo que incrementen los daños a la ganadería de las zonas, y estas acaben desapareciendo.

Se autorizará la captura y extracción en casos excepcionales

Las explotaciones ganaderas deberán recurrir a otra clase de recursos para protegerse de los posibles ataques de los lobos a sus Animales, en el caso de que hayan aplicado correctamente las medidas preventivas y aun así sigan siendo insuficientes, tendrán que demostrar su ineficacia y se autorizará administrativamente por la comunidad autónoma correspondiente la extracción y captura del ejemplar, para proteger a los afectados.

Esta medida excepcional solo se usará cuando existan una serie de condiciones y limitaciones para poder ser aprobada. En ningún momento se contempla matar al animal para solucionar el problema, ya que ha pasado a pertenecer al listado de las especies protegidas.