El pasado año la Dirección General de Tráfico contabilizó un total de 29 fallecidos en las carreteras en Semana Santa, exactamente desde el viernes 7 de abril hasta el lunes 17 de abril. Y es que cada año va aumentando esta cifra, un dato preocupante para la DGT que aspirará a minimizarlo este 2018.
Evitar horas desfavorables de tráfico intenso
Para la segunda fase de la operación salida se prevé 9.070.000 de desplazamientos en las carreteras españolas, por lo que el dispositivo de vigilancia y regulación será estricto sobretodo en horas punta como son las siguientes:
- Miércoles 28 de marzo entre las 15:00 y las 23:00, horas más desfavorables de viaje al ser el día clave de esta operación.
- Jueves 29 de marzo cambia a la mañana entre las 8:00 y las 14:00. Este día en Cataluña, Comunidad Valenciana y Cantabria al no ser festivo este día comienza la segunda fase de la operación salida. Por tanto habrá problemas de circulación en carreteras de acceso a la costa y las que unen poblaciones en el litoral.
- Viernes 30 de marzo entre las 9:00 y las 14:00 habrá movimiento intenso también en zonas dirigidas a las grandes ciudades y en núcleos urbanos de las costas españolas.
- Sábado 1 de abril comenzará por la tarde el primer retorno por lo que habrá circulación lenta en largos recorridos.
- Domingo 2 de abril a partir de las 11 comenzará la aglomeración en las carreteras que perdurará hasta la noche, sobretodo en las siguientes comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia y La Rioja.
- Lunes 3 de abril es festivo en las comunidades de Baleares, Cataluña, Comunidad valenciana, Navarra y País Vasco por lo que los problemas de circulación se dará en los principales ejes de estas ciudades.
La prevención y prudencia puede salvarte la vida
Además de conocer y evitar las horas clave de retenciones, los ciudadanos deben conocer las medidas a tener en cuenta para evitar cualquier incidencia que pudiera producirse en el viaje: revisar el vehículo antes de salir, descansar cada dos horas en las zonas específicas para ello, proveer el viaje (el tiempo, por ejemplo), llevar recambios imprescindibles en el vehículo (rueda de repuesto, chaleco reflectaste, triángulos homologados...) así como equiparse correctamente para el destino (por ejemplo, cadenas si es un destino de nieve).
Nuevos radares indetectables
La DGT ha invertido durante los últimos meses millones de euros en la adquisición de 60 cinemómetros Veloláser (radares pequeños que comunican las sanciones por 4G), 1000 etilómetros para las pruebas de alcohol y 694 lectores de drogas portátiles, además de 291 nuevas motocicletas y 1500 patrullas. Además, se ampliará la información que normalmente da la DGT por sus redes sociales (Twitter y Facebook) actualizando su web de tráfico para dar la última hora.