Gran revuelo ha causado Fundación FAES, luego de afirmar que había costeado a uno de los jueces que están próximos a intervenir en el siguiente juicio del caso Gürtel; esto con motivo de sus conferencias. Se estarán tratando cuatro asuntos que son fundamentales en el desenvolvimiento de la trama: la estadía el Papa en Valencia, AENA, Jerez y desde luego, la caja B del PP, osease los documentos de Bárcenas.
Juan Pablo González, el magistrado en cuestión, recibió un pago de 765 euros por dar una serie de conferencias entre los años 2003 y 2005, cuando la asociación todavía mantenía sus vínculos con el PP.
Es deducible pues, que González mantiene cierta preferencia por el Partido Popular que se teme pueda empañar el juicio. Esto es algo que ha provocado gran escándalo dentro del caso, pues los papales de Bárcenas son de por sí polémicos, al inmiscuir a todo un conjunto de personalidades dentro de la política española: Mariano Rajoy, Federico Trillo-Figueroa, Francisco Álvarez-Cascos, Eugenio Nasarre, Esperanza Aguirre y Jaime Ignacio del Burgo, son tan solo algunos de los vinculados.
Hoy, la imparcialidad de González es ampliamente cuestionada por los medios, luego de colaborar en numerosas ocasiones con FAES.
El pago fue acreditado en archivos enviados por FAES
Tras confirmar el envío de papeles mandados por la misma fundación, en los que se reflejaba el pago del magistrado, Enrique López fue recusado por la Audiencia Nacional del asunto, a pesar de intervenir en el primero de los juicios.
De acuerdo con lo dictaminado por la Sala de lo Penal, se habría estado yendo en contra de la regla establecida por el Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, la cual hace mención de que un juez debe mantenerse neutral. A López sin embargo, llegaron a pagársele 13,000 euros por parte de la fundación, levantando de inmediato las sospechas de la autoridad.
El cambio de magistrados fue algo inesperado
Julio de Diego, el juez que antes enviara la citación a Mariano Rajoy para declarar durante el primer juicio Gürtel, fue removido el 20 de noviembre, a la vez que se designaba a Juan Pablo Gonzáles como su reemplazo por la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional. No fue el único reemplazo que hizo, pues hoy también ocupa el lugar de José Ricardo de Prada, quien estaba a cargo de hacer la redacción de las sentancias finales en relación a la polémica trama.