En el año 1968, durante una exhibición de su obra en el Moderna Museet en Suecia, Andy Warhol pronunció la famosa frase: “En el futuro, todos serán famosos mundialmente por 15 minutos. No cabe duda de que el artista norteamericano se refería a la disolución paulatina del aura sagrada de las artes en el contexto de la posmodernidad. Las galerías ya no exponen arte, sino su Historia contada en números, por eso Internet se ha convertido en la galería experimental más grande y heterogénea del mundo.

Andy se burló ingenua y perspicazmente del sistema institucional del Arte, de manera que una gran barrera se derribó en el pensamiento teórico sobre la época en lo referente a la Cultura de masas y a la peculiar manera en que los diferentes medios de difusión habían manejado los conceptos de arte, moda, mercado y publicidad; y es que Andy fue el artista del siglo XX que más seriamente se comprometió con la democratización de las expresiones artísticas.Desde entonces se han ido acortando cada vez más las distancias entre el arte y la vida.

La democratización del arte y el panorama actual

Hacia el final de los años 70, la obra de Warhol había demostrado con creces que la democracia y la libertad expresiva de las artes estaban profundamente marcadas por la exclusión que se ha generado en el sistema institucional del arte, las galerías, los medios de comunicación masiva, la publicidad, etcétera.

La estrategia de Andy siempre fue encontrar el objeto, la persona, el producto inapropiado, y colocarlo en el lugar apropiado; o viceversa, de manera que el resultado de estas inversiones no fuera otro que la homogeneización. Las mujeres que eran retratadas antes de Marilyn o Liz Taylor eran modelos del feminismo canonizado de la época, no celebridades, ni personas comunes, ni productos destinados al consumo masivo.

Después de la Campbell parecía que todo pudiera ser arte y que cualquiera pudiera ser artista. Probablemente, ese el gran legado de Warhol al Pop Art y al mundo.

Ciertamente se han experimentado una serie de cambios desde que murió el célebre artista norteamericano, pero la mayor parte de ellos no han servido más que para demostrar lo imperecedero que ha sido su legado en el siglo de la globalización artística y cultural más grande que ha experimentado la historia de la humanidad. Internet se ha convertido en el fenómeno de mayor trascendencia de los últimos 20 años, y en los momentos actuales, no sería osado decir que es el medio de comunicación masiva más poderoso que ha existido a lo largo de la Historia.

El arte en el futuro

A diferencia de la radio y la televisión, es un medio democrático de difusión donde el flujo de información circula de manera homogénea para todos sus usuarios y donde, efectivamente, todo el mundo puede tener sus 15 minutos de fama. Cualquier persona puede compartir su trabajo con el mundo de manera instantánea. Internet se ha apoderado del mercado, de la publicidad, de las celebridades, la cultura y el entretenimiento, la comunicación etc. ¿Será también el futuro del arte?