Para Blasting Talks - entrevistas exclusivas de Blasting News con líderes empresariales y culturales - entrevistamos a Javier Villaseca, CEO de Socio Inversores, una empresa que conecta startups que necesitan financiación con inversores a través de una línea de equity crowdfunding.

Blasting News: SociosInversores.com es la línea de Equity Crowdfunding del Grupo SegoFinance que pone en contacto a inversores con startups tecnológicas e innovadoras, ¿cómo surgió la idea de negocio?

Javier Villaseca: Surgió en 2010 y surge porque desde muy joven he sido muy emprendedor, pero me encontraba siempre con el mismo muro, pues no contaba con los recursos suficientes como para poder montar una empresa.

Tener esa incapacidad, por decirlo de alguna manera, me llevó a pensar de qué manera podía conseguirlo. Entonces, cree la plataforma de Sociosinversores.com, en la que básicamente lo que proponía era que cualquier persona con ahorros, pudiera invertir en personas con ideas, “emprendedores”. Ese modelo fue evolucionando, porque ya no financiamos tanto lo que son ideas, sino más bien empresas ‘startups’, compañías un tanto más maduras dentro del mundo del emprendimiento y de la inversión, pero la filosofía en sí, sigue siendo la misma. Personas que tienen un capital ahorrado pueden ayudar a hacer crecer modelos de negocio. Nació en un momento muy bueno, en el año 2010, pues para las empresas no había liquidez, estábamos en plena crisis económica y no había ayudas financieras ni por parte del Estado ni de los bancos.

El funcionamiento de SociosInversores.com es a través de su plataforma de inversión, ¿cómo funciona?

La plataforma funciona de una forma muy sencilla, el inversor se puede registrar en nuestra página web y una vez registrado tendrá acceso a todas las oportunidades de inversión. También puede ver toda la información de la empresa, desde el cuaderno de inversión, las cuentas, las escrituras, todos los contratos legales, pactos de socios, etcétera.

Con todo esto, el inversor podrá decidir si le parece una buena compañía o no. Funciona como una especie de bolsa, pues nosotros les damos una serie de compañías y los inversores ven cual les interesa, y en cual invierten, por ejemplo, 5.000€ si les gusta, o 15.000€ si les gusta mucho, o bien, no invierten nada si no les ha interesado.

Es una herramienta en la que el inversor tiene el poder de decisión y es él, el que invierte de manera directa, y a nosotros nunca nos da un dinero. Es decir, nosotros no tenemos nunca ni control ni manejo del dinero de los inversores, son ellos quienes acceden de manera directa a las compañías.

Actualmente, lideran el mercado con más de 150 operaciones realizadas con éxito, ¿cómo han logrado alcanzar estos datos tan positivos?

Hemos hecho una buena selección ya que hemos escogido proyectos de mucha calidad y eso, al final, ha atraído a mucho inversor que contaba con ahorros y que quería sacar mayor rentabilidad a ese dinero. Al final, las oportunidades que hemos ido ofreciéndoles, les han ido gustando y han hecho que fuéramos financiando con mucha facilidad y que creciéramos bastante.

SegoFinance lanzó un producto novedoso que, en la actualidad, cuenta con más de 35.000 clientes particulares, ¿se plantean seguir aumentando esa cifra? ¿Cómo prevén conseguirlo?

De hecho, ahora estamos preparando el lanzamiento de un nuevo producto y, en cuanto al número de inversores, seguimos creciendo a un ritmo bastante bueno. La filosofía que tenemos y la estrategia de cara a seguir creciendo es ofrecer oportunidades de inversión de calidad. Esto es lo que nos ha diferenciado siempre y son oportunidades de inversión que son productos alternativos, que, en muchas ocasiones, es muy complicado encontrarlo para cualquier inversor. Nosotros lo que hacemos es centralizarlo todo a través de un ‘market place’.

De esta manera, el inversor accede a oportunidades que de otra manera no podría encontrar.

¿Creen que en España hay suficientes conocimientos sobre inversión? ¿Cómo se puede mejorar?

Creo que, poco a poco, los españoles se han ido formando en el mundo financiero, pero estamos a años luz de otros países cercanos. Pero, creo que esto se basa en la educación, es decir, en colegios, institutos y especialmente, las universidades, pasamos por encima, con materias como la economía. A ninguno nos han enseñado a invertir ni conocemos productos de inversión, ni nada por el estilo. En mi opinión, es importante reforzarlo porque al final, lo que ocurre muchas veces es que la gente joven intentamos invertir y aprendemos a base de perder dinero y la verdad, no creo que esa sea la fórmula.

Es más sencillo que implementemos, como tienen en otros países, asignaturas en las que veamos fórmulas de rentabilizar los ahorros el día de mañana, o lo que es lo mismo, que sepamos qué hacer, no tiene por qué ser invertir. Hay gente que por su naturaleza es muy cauta y decide tener el dinero ahorrado, pero hay otras que son más inquietas. Solo sería necesario tener unas nociones, sin tener una visión profunda de lo que es el mundo de la inversión, pero creo que habría que reforzarlo en la etapa de la educación.

¿A qué riesgos están expuestos sus clientes al hacer inversiones en su plataforma web?

El riesgo es perder el dinero, es un riesgo alto pues existen posibilidades. Además, siempre recomendamos que se invierta un capital que no se vaya a necesitar y siempre siendo conscientes del riesgo que conlleva.

Tras un año de pandemia por Coronavirus, ¿puede contarnos cómo vivieron los meses de confinamiento?

Fueron meses muy complicados para todos por la situación que era bastante rara, pero a pesar de todo, de lo complicado que fue, al ser una empresa digital y al ser un equipo que lleva mucho tiempo trabajando juntos, pudimos seguir trabajando con cierta normalidad. El negocio nos ha acompañado bastante, durante este año de pandemia, hemos crecido en un 50% con respecto al año anterior y hemos conseguido acostumbrarnos de una manera muy rápida al teletrabajo, gracias a que somos una empresa digital.

La crisis por el COVID-19 ha afectado a casi todos los sectores, ¿qué ha ocurrido con su empresa?

Nos ha ido bastante bien, aunque el sector lo ha sufrido también.

Creo que, nosotros teníamos un planteamiento que venía a dar con un tipo de inversión muy concreta, que no son volátiles y que no están en los mercados financieros. Durante toda esta pandemia de coronavirus, hemos podido ver como las bolsas han llegado a desplomarse un 50%, han tenido una volatilidad muy alta, lo que ha provocado que el inversor minorista huya de esto. Pero, nuestros productos al no ser volátiles y con unas proyecciones a 3-5-7 años se han visto incrementados. Hemos tenido esa suerte, de que ya veníamos creciendo cada año, y al final, desde el punto de vista de negocios nos ha ido bien, aunque sí podemos decir que algunas operaciones no se han podido llevar a cabo por la situación en la que estamos.

Nos hemos resentido, pero al haber crecido y con toda la situación que hemos vivido no le podemos pedir nada más a un año como este.

Con sus datos, ¿qué retos se plantean a medio y corto plazo?

Tenemos una oportunidad real de poder seguir digitalizando el mundo de la inversión, especialmente para el cliente particular, creo que éramos los grandes olvidados por los bancos y las bancas de inversión. Y, en ese sentido, nuestra misión es esa: intentar democratizar el mundo de la inversión, que cualquier persona con cantidades pequeñas pueda invertir, pues hasta que apareció una empresa como nuestra Sego Finance, el mercado de la inversión era algo prohibitivo para los particulares, te exigían tickets de entradas en los fondos de 250.000€ en adelante y al final eso, dejaba fuera al 99% de la población, nosotros hemos permitido que cualquier persona con tickets pequeños de 500€ pueda convertirse en inversor.

Nuestra finalidad es esa y para los próximos años vamos a seguir digitalizando diferentes tipos de activos para que los inversores puedan seguir invirtiendo sin tener que pagar esas barbaridades y haciéndolo de una manera que el cliente sea quien decida dónde quiere invertir y dónde no y no sea un banco o un fondo el que tome la decisión por ti.

Y para terminar, ¿cree que las inversiones adquirirán un mayor protagonismo entre la sociedad española?

Yo creo que sí, porque los jóvenes cada vez están invirtiendo más. Al final veníamos de una situación que, desde un punto de vista histórico, nuestros abuelos acababan de salir de una guerra, un tiempo en que lo que se premiaba era un ahorro, el tener un trabajo que podía ser un funcionariado.

Lo cierto es que nuestros padres y nuestros abuelos han vivido una situación que no es la que estamos viviendo nosotros. Los jóvenes cada vez quieren tener un ritmo de vida mayor, también son más conocedores del sector, están más formados, y es posible que las generaciones futuras vengan acordes a todo esto, yo creo que la tendencia va a ser esa, que poco a poco vamos a invertir más, ya se está viendo en el mercado y no tiene pinta de que vaya a frenarse. Queremos tomar nuestras propias decisiones, no queremos que otros manejen tu dinero o tomen las decisiones por ti. Creo que modelos de negocios como el nuestro van a seguir creciendo, sin ninguna duda.