El odio se describe como aquello que es opuesto al amor; el odio, además, es el elemento esencial que destruye la empatía que puede sentir un ser humano hacía otro. Quim Valls, profesor de EAE en la Universtitat Politècnica de Cataluña (UPC) señala que el hemisferio derecho del cerebro es donde se localiza la empatía siendo este "el hemisferio emocional"; por tanto, "tiene sentido que esté ahí", puntualiza. El hemisferio izquierdo "es lineal y secuencial" allí se sitúa el lenguaje y los números mientras que el derecho funciona, de una forma muy diferente, "por asociación, por captar patrones, por emociones", explica Valls.
El profesor señala de una forma muy gráfica que las personas "somos como pájaros dado que necesitamos tener funcionando ambos hemisferios para que nuestra inteligencia pueda volar". "La enseñanza" -precisa- "se ha olvidado del hemisferio derecho; toda la enseñanza está, básicamente, fundamentada en el hemisferio izquierdo para enseñar el lenguaje y los números". "Y nos hemos olvidado de una parte fundamental de nuestra inteligencia", señala el profesor.
Valls, que hizo estas declaraciones en un espacio de televisión de La 2, señala que el método para trabajar con el hemisferio derecho y mejorar esa relación con la empatía es la Grafología; así "el equivalente de los hemisferios con una letra está en la altura de la misma; es decir, el hemisferio derecho sería la parte superior de la letra mientras que la parte inferior sería el hemisferio izquierdo".
A estas aclaraciones, añade que en la parte superior se localizan las "emociones" mientras que en la inferior se halla el aspecto "más material o más lógico"; apunta como ejemplo "paradigmático" de sus afirmaciones la letra efe. El "yo" en esta letra se tendría que localizar en la parte central y la parte superior representaría "la parte emocional o espiritual que se podría identificar con el hemisferio derecho; entonces la parte inferior correspondería al hemisferio izquierdo".
Señala que letras como la 'hache', la 'ele' o la 'de' describen la parte espiritual y, sin embargo, la 'ge' se refiere a la parte material. En grafología se busca "equilibrar el hemisferio izquierdo y derecho". El profesor recalca que la forma de escribir estas letras es "un indicador de lo que domina en el carácter" de cada persona; es decir, que la forma en la que se escriben las letras aporta información sobre los rasgos de personalidad.
Relación con la empatía
"La empatía tiene que ver con la parte más emocional porque la empatía es aprender a escuchar a los demás con el corazón", afirma el profesor Valls. En este sentido, señala que "la letra de las personas permite dar a conocer su grado de empatía" con respecto a los otros seres humanos; un ejemplo de persona con esta característica muy marcada podría ser el de la Madre Teresa de Calcuta porque la fomra que tiene de escribir las letras representa "todos los aspectos que definen este sentimiento". En la mayoría de sus 'ele', 'efe' y 'de' se aprecia una parte superior "muy elevada" con lazos "muy marcados" que son los que definen a las "personas generosas, espirituales y con ideas altruistas".
La empatía, según el profesor, se puede observar en las 'eme' y en las 'ene' que tienen forma de "guirnalda"; ese rasgo significa que "se trata de una persona emocional"; es decir que "gestiona bien sus emociones" pero que, además, "es emotiva"; de hecho este rasgo también se puede observar en la letra 'ese' que, en el caso de Teresa de Calcuta es "muy suave", eso, además, significa - aclara Valls-que para hacer "una ese suave y redondeada no se puede hacer deprisa" y este aspecto también define el carácter.