No, no se ha producido un encuentro a nivel mundial con seres de otra galaxia, ni se han desclasificado expedientes que reconozcan que los gobiernos colaboran con razas alienígenas. Pero el caso es que sí, que hoy es el Día de Alien, el de las películas, también conocido como el xenomorfo.
Immerse yourself in the #ALIEN Universe... Binge your own ALIEN marathon as @HBO On Demand, HBO GO, and HBO NOW will offer a special presentation of the franchise films including Alien (Director’s Cut), Aliens, Alien3, Alien: Resurrection, and Alien: Covenant. #ALIENDAY pic.twitter.com/WSFXEIPcQV
— Alien (@AlienAnthology) 25 de abril de 2018
Buscando la explicación en un código numérico planetario
Es trending topic en Twitter y da pie a algunos eventos en norteamérica.
Incluso ha llevado a la Fox a realizar un concurso con premio, referido a la saga de Ridley Scott.
El Día de Alien no tiene nada que ver con aniversarios, sino con la numeración del planeta donde la tripulación del Nostromo encuentra las larvas del terrorífico alienígena.
Sucedía en la primera entrega de la saga. Tras un período de hibernación, la tripulación de la nave comercial Nostromo acude a un perdido planeta, siguiendo la estela de una señal de emergencia. El planeta en cuestión era el LV-426 y, según los datos de los archivos de la nave, se trataba de un erial sin vida.
Luego sucedió que los tripulantes descubren que la cosa no es así, sino que hay vida, latente, pero preparada para activarse en cuanto un humano merodease por el nido de larvas.
A partir de entonces, la raza humana quedará ya ligada a este alien letal, que nunca podrá conseguir su meta destructiva mientras la teniente Ripley siga en pie.
La numeración del planeta es la clave para decir que hoy, 26 de abril, es el Día de Alien. Siguiendo la costumbre inglesa, a la hora de citar una fecha, se comienza por el mes y se sigue con el día.
Tomamos el código referente al planeta, LV-426, y no sale el mes 4, abril, y el día, 26. Así de sencillo.
Alien, una saga sin muchos visos de futuro
El futuro de la saga se ve negro desde hace tiempo. Hace pocos meses que se dejaba atrás la posibilidad de ‘Alien 5’ (que contaría con Sigourney Weaver) y el director de cine Ridley Scott se quejaba de la mala aceptación de ‘Alien: Covenant’, tras las críticas encontradas de ‘Prometheus’.
Su idea de ir a los orígenes del xenomorfo y seguir su trayectoria hasta LV-426 no las tiene todas consigo. De hecho, llegó a afirmar que la bestia y sus historias estaban al límite del desgaste. Y ello, a pesar del esfuerzo que puso. De hecho, dejó de lado la dirección de la última entrega de ‘Blade Runner’ para seguir con ‘Covenant’, pero el resultado y la historia no convencieron.
Hoy puede ser un buen día para retomar la primer entrega, una película que conjugó terror y ciencia ficción y se erigió como un icono cinematográfico.
Hoy es el #AlienDay y lo celebramos recuperando este especial con el que repasamos las influencias de 'Alien: El 8º pasajero' (1979), que resumiremos también en un hilo.
— Horror Losers (@horrorlosers) 26 de abril de 2018
👇https://t.co/ZQIoP9QohC pic.twitter.com/4c4PgDtv2n