La transformación digital, da la bienvenida a cualquier idea novedosa o chiflada. Y aunque muchos pongan en tela de juicio, después de un análisis exhaustivo, resultan ser estas semblanzas mentales, con tintes fuera de lo ordinario, una de las mejores inversiones, de las cuales todos quieren formar parte. En el campo de la innovación, la inspiración no es suficiente, y es que para crear un producto o servicio, que mueva a los usuarios, primero hay que agitar la propia inventiva, para generar un caos productivo y benéfico.

El producto digital tal como lo conocemos, alcanzó su mayor apogeo con la comercialización del dispositivo –es bien sabido que hace algunas décadas, solo algunos privilegiados, podían tener acceso a los primeros celulares, y que los canales de comunicación eran más estrechos, por la poca presencia en el mercado que tenía dicho producto –hoy en día todos tenemos la fortuna de que la comunicación se ha amplificado, y que los lazos se han acortado para recabar y enviar información más prontamente.

Las aplicaciones – o servicios – son uno de los adelantos de la tecnología más invasivos, pero también más sorprendentes, ya que varias de las ideas más talentosas en servicios, han sido lanzadas como apps. La fortuna o degradación de una idea, queda a juicio del público en general, mientras más descargas haya y mayor sea la calificación de una app, mayor será el éxito, para generar otra línea de productos y servicios del mismo diseño.

Las tendencias mueven la victoria de las buenas ideas, pero cuando una mala invención se manifiesta, en el camino del favoritismo, puede llegar a convertirse en un cáncer virtual, donde el usuario no se beneficia para nada con la app, al contrario envilece el conocimiento y retroalimentación que esta pueda tener en los nichos de mercado.

Reglamentación cara a cara

En cuestión de seguridad, hay muchas herramientas para salvaguardar tus datos. En los dispositivos se implementó la huella digital, una de las innovaciones más adquiridas por el público, así como el dibujo de un patrón en específico al unir puntos, para bloquear el móvil. Actualmente hay una característica de protección que urge sea regulada cara a cara.

Reconociendo rostros, protegiendo datos

La tecnología actual del reconocimiento facial, es una de las innovaciones que comienzan a causar inquietud entre los expertos del ramo tecnológico. Microsoft es una de las compañías que ha comenzado a preguntarse, sobre las normas para la limitación del uso de esta tecnología. Tras lo acontecido en Cambridge Analytica, hay una preocupación constante por la inclusión de este tipo de tecnologías, ya que no poseen los estándares legales adecuados para esta clase de productos.