Las nuevas tecnologías son oportunidades para la democratización de las sociedades. Según los historiadores, cuando se enfrentan dos o más potencias se produce el fenómeno de la invención de armas. Se propone apostar, en todo caso, por la guerra de la información.

El proyecto Millenium agrupa ideas a nivel mundial, por lo que los ámbitos locales y globales se funden. Se compiló un software a modo de Inteligencia Artificial pero no para gestionar el conocimiento, sino para canalizar las participaciones de quienes quieran implicarse.

Las economías capitalista y comunista pertenecen al entorno de la Revolución Industrial.

La nueva norma parece ser el crecimiento económico sin generación de empleo. De hecho, las tecnologías futuras sustituirán la mano de obra.

Tipos de Inteligencia Artificial:

I. Se trata de un programa diseñado con un propósito único. Ej: un smarphone o un PC.

II.General o fuerte: Es la habilidad de ejecutar acciones generales inteligentes. Se prevé que exista hacia el año 2030.

III. Superinteligencia artificial: es capaz de fijar sus propios objetivos.

La sinergia de diferentes elementos será clave:

  • La biología sintética consiste en crear un organismo a partir de las muestras que se toman de diferentes ADN de distintas especies.
  • Ordenadores cuánticos: basados en el uso de qubits en vez de bits. Dan lugar a nuevas puertas lógicas que posibilitan nuevos algoritmos.
  • La ciencia computacional: estudio de modelos matemáticos y técnicas de análisis cuantitativos y uso de Computadoras para resolver problemas científicos. Permitirá, por un lado, un aprendizaje más rápido, por lo que podremos profundizar en todos los problemas que tenemos. Por otro lado, facilitará la realización de simulaciones y predicciones por ordenador. Podrá participar cualquier persona cualificada.
  • Nanotecnología: tecnología dedicada al diseño y manipulación de los átomos o moléculas de la materia con fines médicos o industriales.
  • Big data: análisis de grandes datos.
  • Ley de Moore: término informático generado en la década de 1960 que establece que la velocidad de procesamiento de las computadoras se duplica cada doce meses.

El futuro:

Se prevé que se produzca una gran revolución cultural.

Nuestro valor no vendrá determinado por el trabajo que desempeñemos sino por nuestros pensamientos, libertades y derechos que ejercitemos. Uno podrá ganarse la vida a través de las aficiones, lo que conlleva un aprendizaje y una autoactualización. Las inteligencias energéticas nos permitirán mantener múltiples relaciones.

Aumentará nuestra dependencia de las máquinas pero también nuestra libertad de decisión y afirmación en lo que queremos ser. Hay quien predice que se crearán avatares que nos sustituirán en el trabajo pero nos darán una renta y una mayor disponibilidad de tiempo.