Las playas de Cádiz y Málaga han sido testigo de la aparición de unas extrañas medusas gigantes que han sorprendido a los bañistas. La irrupción de esta especie ha causado asombro y los presentes no han dudado en fotografiarse con ellas. Asimismo las autoridades han pedido precaución y han restringido el acceso al baño en algunas playas.
Las medusas gigantes llegan a pesar 40 kilos y tienen un tamaño de 90 centímetros
Las medusas gigantes pertenecen a la especie Rhizostoma Luteum. Se trata de un tipo de medusa que alcanza unas proporciones descomunales, que rondan los 90 centímetros de tamaño, y sobre todo en peso, ya que rondan los 12 kilos, pero son capaces de alcanzar los 40 en algunos casos.
Sus extremidades son blanquecinas y tienen el cuerpo con tonalidades moradas. No suelen dejarse ver en la orilla, pero cuando lo hacen, los bañistas tienden a sacarlas de agua. Un acto que los biólogos no comparten, ya que estas medusas gigantes son necesarias para mantener el hábitat marino.
Este tipo de medusas no son tan peligrosas como las 'carabelas portuguesas'
Por su parte, Laura Prieto, investigadora del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía, ha querido aclarar que las medusas gigantes que han aparecido en las playas de Málaga y Cádiz no son letales. La experta asegura que pueden causar temor y expectación por su tamaño y peso, pero en ningún caso son peligrosas. Hay que tener en cuenta que los bañistas las han confundido con las famosas "carabelas portuguesas", un tipo de medusa venenosa que causó estragos hace unos años en las costas de Andalucía.
Prieto afirma que los tentáculos de la parte inferior de estas medusas gigantes pueden causar picaduras, pero sin ningún tipo de peligrosidad. Por este motivo, anima a que los bañistas y los surfistas de las playas andaluzas las cojan con cuidado y las introduzcan de nuevo mar adentro. Eso sí, siempre que continúen en el agua, ya que las que se encuentran varadas en la orilla ya han fallecido.
Estas medusas gigantes son más comunes en las costas de Andalucía de lo que se piensa
Además, los investigadores aseguran que las medusas gigantes son comunes en las playas de Andalucía. Suelen ser comunes desde el Canal de La Mancha hasta Sudáfrica. Sin embargo, en algunas ocasiones y debido a las corrientes, entran en aguas peninsulares, llegando incluso al mar de Alborán y asentándose en el Mediterráneo.
Aun así, puntualizan que es más normal que esto ocurra en invierno y no en verano, pero señalan que no está demostrado que tenga que ver el cambio climático con esta alteración. Concluyen, por tanto, que son más comunes en las costas de Málaga y Cádiz de lo que se piensa.