Si de tragedias se trata, nada mejor que profundizarlas. Así parece ser para los habitantes de La Palma, que desde el 19 de septiembre pasado se encuentran arrinconados por el fuego y el magma que vomita sin parar el volcán y que engulle lo que encuentra a su paso: haciendas, cultivos, casas…
Ahora los bancos están agregando su cuota de angustia. Algunas personas que han perdido sus viviendas y que no las podrán recuperar jamás porque quedaron sepultadas bajo metros de lava ardiente están recibiendo comunicaciones de bancos con sede en Canarias para informar que deberán cancelar sus deudas hipotecarias con las cantidades otorgadas por el Consorcio de Seguros.
Más imágenes de la erupción grabadas a las 20.30 (hora canaria) para finalizar el día de hoy / More footage of the eruption recorded at 8.30 pm (Canarian hour) to conclude today’s live tweeting of Cumbre Vieja activity pic.twitter.com/BUb7SCycn4
— INVOLCAN (@involcan) October 27, 2021
Las víctimas del volcán bajo la presión de los bancos
Como la catástrofe natural persigue a los habitantes de la castigada isla, también las deudas de sus casas ya inexistentes, y ya está en análisis si se podrá hacer una denuncia colectiva o individual de esta conducta de los bancos y entidades financieras que se considera indebida y verdaderamente inoportuna.
La situación es compleja de analizar, porque se descubren tres situaciones jurídicas bien diversas.
Por un lado, algunos juristas sostienen que el préstamo solo se podría ejecutar si no se paga, ya que es de obligación mensual. Si no se cumple el pago, se podría reclamar la hipoteca sobre el bien inmueble y las deudas que le pesan.
Una cláusula obliga a los deudores hipotecarios
Por otro lado, especialistas señalan que la obligación del seguro es la vivienda, no el préstamo que pesa sobre ella.
Pero los bancos ponen foco en otro punto y consideran que el seguro era una obligación a la hora de tomar la hipoteca, sin el cual no se hubiera otorgado para la compra. Los contratos tendrían una cláusula que pone al banco como beneficiario del seguro en caso de catástrofe.
Nuestro compañero Pedro Hernández se encuentra en el frente de la colada sur, la más activa en este momento / Our colleague Pedro Hernández is at the front of the southern lava flow, the most active at the moment pic.twitter.com/x9HfHiKzDL
— INVOLCAN (@involcan) October 29, 2021
Esta situación pone al deudor, es decir, al habitante de La Palma que sufre la devastación de la isla y la desaparición de su hogar, en la obligación de pagar el préstamo de un inmueble que literalmente se tragó la tierra.
Ya se pagaron 13 millones de euros en indemnizaciones
Se han tramitado en el Consorcio de Seguros apenas el 10% de los expedientes abiertos en La Palma, que ya alcanza la cantidad de 1.100. Son unos 13 millones de euros en indemnizaciones, que estarían yendo en parte a los bancos y no a las verdaderas víctimas de las tristes Historias que está sembrando la actividad del volcán. Mientras tanto, las entidades no se manifiestan públicamente y eligen el anonimato para referirse a la grave situación. Pero aun así sostienen que lo acordado con el cliente es el cobro del seguro de todo riesgo que está obligado a pagar la hipoteca y sus intereses.