Uno de los parámetros por los que se puede medir la incidencia en el número de fallecidos por el Coronavirus es por el acopio de féretros por parte de las empresas funerarias. En este sentido, las perspectivas no son nada favorables, ya que están empezando a disponer de los recursos suficientes para hacer frente a la segunda oleada de este virus en las vías respiratorias. Hasta el punto de que se han provisto del material requerido para lo que pueda pasar a partir de estos momentos donde se va a producir un confinamiento en Madrid.
Mientras que por otra parte, han decidido incrementar su personal para este periodo en un 30%.
Por este motivo, no es extraño que desde el propio sector hayan puesto de manifiesto que “lo que pasó en marzo con la COVID-19 puede ser una anécdota ante lo que puede suceder en los próximos meses”, tal y como ha manifestado Juan Antonio Alguacil, presidente de la Asociación Española de Servicios Funerarios.
Más féretros ante la segunda oleada del coronavirus
Dentro de este escenario en que se presenta el virus, desde la patronal de las funerarias ha enviado una nota informativa a sus asociados para que hagan acopio del material suficiente para atender las necesidades que puede provocar esta enfermedad vírica. En un escenario en el que no ha llegado la vacuna contra el virus. “Nos consta que las funerarias, con muy buen criterio, están siguiendo estas directrices”, ha advertido el presidente de la Asociación Española de Servicios Funerarios con más personal en sus organigramas para que no se pueda producir ningún colapso dentro del sector, tal y como pasó en los momentos más duros de la primera ola del coronavirus.
Previsiones de los escenarios más negativos
Por otro lado, Juan Antonio Alguacil ha incidido en el gran peligro que sería la coincidencia de la COVID 19 y la gripe normal en el mismo período. No en vano, es de la opinión de “ya vamos un poco tarde ya que las previsiones de que dispone el Instituto Internacional de Salud son catastróficas".
A pesar de que constata de que este verano se llevaron a cabo las oportunas previsiones para que no llegara un colapso al sector ante un posible requerimiento de más féretros por la alta incidencia de muertes por la segunda oleada del coronavirus en otoño e invierno.
Abocados a un desastre, según Alguacil
Desde el segmento de las funerarias ponen de manifiesto que en este verano se han adaptado a un protocolo de actuación para prevenir una escasez de servicio.
Pero de todas formas, constatan que “si las previsiones que manejamos en estos momentos se cumplen estaríamos abocados a un gran desastre”. Ante una previsible demanda de sus servicios, como consecuencia de los fallecimientos por el coronavirus en esta segunda oleada que acaba de empezar en nuestro país, a pesar de que algunos expertos sanitarios opinan que la letalidad del virus es menor que en primavera.