Las comunidades autónomas que cuentan con zonas costeras y de playa están trabajando ya en la elaboración de protocolos que deberán seguirse a la hora de acudir a bañarse. El objetivo es conseguir que el riesgo de transmisión del SARS CoV-2 sea mínimo y que todas las personas puedan disfrutar de jornadas playeras sin peligro. A pesar de que la acción en conjunto de la alta temperatura de la arena, la sal marina y los rayos solares ayudan a la inactivación de los agentes patógenos, es imprescindible conocer las normas que deberán seguirse y seguir manteniendo rutinas de higiene y distanciamiento social.

Se deberá respetar el distanciamiento social

Ante el previsible incremento de personas que acudirán a las playas de España cuando las distintas ciudades vayan pasando de fase, el Departamento de Salud de comunidades como Euskadi ha elaborado una guía con recomendaciones a seguir para asegurar un disfrute del mar seguro y responsable. También desde la Junta de Andalucía se han dado consejos a los ayuntamientos costeros de la comunidad autónoma. En primer lugar, será necesario mantener una de las medidas más eficaces para prevenir el contagio, la distancia mínima social de dos metros. Para ello, se está valorando marcar la arena con señales de forma que los usuarios de las playas puedan colocarse asegurando dicho distanciamiento.

Hay que tener en cuenta que en ríos, lagos, playas y piscinas la principal vía de transmisión son las secreciones respiratorias por estornudos, tos o el contacto persona a persona. Aunque el contagio al contacto con el agua, especialmente si es salada, es poco probable, existe el riesgo de que durante el baño, la distancia social se reduzca.

Por ello, hay que mantenerse alerta y guardar el distanciamiento también dentro del agua.

Prohibido compartir toalla

En segundo lugar, estará prohibido compartir toalla con otras personas. Las toallas serán, por lo tanto, de uso individual. Asimismo, se deberá extremar la vigilancia sobre los menores de edad. Los niños no podrán compartir juguetes con otros menores y se recomienda no llevar colchonetas ni otros útiles flotantes.

Otra de las recomendaciones es la de lavar los trajes de baño y las toallas tras cada uso. De esta manera se asegura una correcta desinfección e higiene de las prendas.

El tiempo de estancia en las playas se limitará

Para evitar aglomeraciones y no dificultar el mantenimiento de la distancia social, se está valorando limitar el tiempo de permanencia en la playa. Este podría ser como máximo de 4 horas al día, aunque dependerá de la comunidad autónoma y de las normas que establezca cada ayuntamiento. A pesar de que aún no están establecidos protocolos o reglas a seguir oficiales, es previsible que se controle también el aforo y se establezcan horarios de apertura y clausura de las playas. Además, se deberá proceder a la desinfección diaria de las playas antes de su apertura y será habitual que se vete el uso de hamacas, duchas o vestuarios.

Hay que tener en cuenta que cualquier lugar en el que se acumule gente supone un riesgo, por lo que es necesario instaurar medidas que eviten la acumulación excesiva de personas. Asimismo, las autoridades aconsejan mantener la higiene de manos también en playas y piscinas.