Este 3 de julio, el médico Germán Pablo Cardoso, conocido como el “Doctor aborto”, fue detenido en Tandil, una ciudad del centro de Argentina, mientras practicaba un aborto en su clínica. Justo en momentos cuando el tema del aborto está sobre el tapete, ya que hace poco menos de un mes el Congreso de los Diputados de Argentina aprobó en primera fase el proyecto de ley para la despenalización del aborto hasta las 14 semanas de gestación.

La historia del Doctor Cardoso

Cardoso, de 60 años, es oriundo de Benito Juárez, localidad ubicada a una hora de Tandil, y donde su padre que también fue médico cirujano tenía una clínica.

Cardoso empezó a trabajar con su padre como ayudante, pero luego se mudó a Buenos Aires.

En su relato a un diario local, contó que su primer aborto lo realizó en el año 2000, cuando llegó a su consulta una señora con su nieta de 17 años que estaba embarazada y le pidió que la ayudara como años atrás su padre lo había hecho con ella. Le pidió que le hiciera un aborto. A partir de allí, ha realizado alrededor de 2.000 abortos. Inicialmente no cobraba, pero en los últimos ha cobrado hasta 1000 dólares.

Trabajando en Buenos Aires, en una ocasión en el año 2011, fue sorprendido por la policía en medio de un aborto, por lo que fue detenido durante unos días, ya que esta práctica es considerada ilegal en este país.

Posteriormente, en el 2013, se repitió la misma situación, pero en ambas ocasiones salió absuelto.

La detención de Cardoso

La detención de Cardoso ocurrió mientras realizaba un aborto en la clínica "Cirugía Menor Ambulatoria Tandil" (Cimet), en la localidad de Tandil. Al parecer, miembros de una agrupación "provida" que están en contra de la legalización del aborto, ven entrar a diario al establecimiento de salud jóvenes para practicarse un aborto.

Hicieron la denuncia en el momento que vieron entrar a una joven embarazada.

Poco tiempo después del ingreso de la gestante a la clínica, llegó la policía y allanó el lugar, encontrando a la joven aún bajo efectos de los sedantes, luego de haber culminado el procedimiento. La joven fue trasladada a un hospital de la localidad.

Cardoso y el nuevo proyecto de ley de despenalización del aborto

Según las leyes argentinas vigentes, el aborto es ilegal, salvo en ciertos casos, como una violación, cuando no es viable o se pone en peligro la vida de la madre. Hace poco menos de un mes, se discutió en el Congreso un proyecto de ley, planteando la despenalización del aborto hasta las 14 semanas de gestación, lo cual después de 23 horas de discusión fue aprobado.

En relación a esto, Cardoso considera que con el aborto no hay problemas desde el punto de vista médico ni legal. Sin embargo, él solo hace abortos a embarazadas que tengan menos de 12 semanas, y considera que lo que sucede es algo similar a lo que pasa cuando se hace fertilización asistida, que en la manipulación de los embriones miles son descartados, y eso no se cuestiona ni se considera ilegal.

A pesar de lo que piensa, no está muy de acuerdo con lo que se está haciendo en el Congreso, ya que afirma que el aborto ya está despenalizado, pues hay razones que lo justifican, y que su discusión en el Congreso puede ser una estrategia de distracción ante la crisis política y económica por la que atraviesa el país.