Muchos han sido hoy los que se han querido acercar al cementerio de la Almudena a despedir al más fenómeno dibujante de todos los tiempos. Debido al abarrotamiento que había, muchos de los asistentes se tuvieron que quedar fuera, pero lo que estaba claro es que las lágrimas predominaban entre todos y cada uno de ellos, ya sean conocidos, desconocidos, amigos y familiares, España entera se ha teñido de negro tras la trágica noticia.
Forges empezó su trayectoria profesional muy joven. A los 14 años su padre le mando encontrar trabajo debido a lo mal estudiante que era,y así fue como entró en Televisión Española donde comenzó a dibujar.
Ya en 1964 expuso su primera viñeta en el diario Pueblo. Otras de sus colaboraciones fueron en el Diario 16, El Jueves y Por Favor, El Mundo, entre otros. Hasta que el 25 de junio de 1995 empezó a publicar viñetas en el País durante 23 años.
Fenómeno es como muchos lo describen, pues este hombre fue capaz de describir mediante ``bocatas´´ y dibujos la evolución en España desde el franquismo hasta las evoluciones tecnológicas. No se puede olvidar su famosa crítica a numerosos políticos, así como a los toros, hizo muchas viñetas poniéndose en la piel de estos animales y de esta manera transmitir el dolor. Por supuesto, todo no eran críticas, también se implico en causas sociales como la guerra de Irak o la defensa de igualdad de la mujer tanto en el ámbito laboral como social.
Por las viñetas era por lo que le caracterizaban, pero no solo se le daba bien escribir textos ilustrados en revistas y periódicos, Forges escribió numerosos libros como El libro de Forges en 1972 o Historia de aquí. También dirigió dos películas y series para televisión, por supuesto en el canal donde ha estado toda la vida, Televisión Española.
Debido a sus múltiples trabajos y a dibujar tantas sonrisas en cada uno de los ciudadanos de este país, Forges ganó varios premios como la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 2007, el premio Nacional del Periodismo y el Doctorado Honoris Causa en la Universidad de Alcalá de Henares en 2006.
Se va un luchador de la libertad de expresión
El estilo que tenía Forges era un estilo peculiar, pues le gustaba reflejar lo que opinaba en viñetas y no esconder nada de lo que no estuviese de acuerdo. Poco le importaba si a quién criticaba era el presidente del gobierno, o a cualquier otro miembro político. Amaba reflejar lo que pensaba y en toda su trayectoria como ilustrador no ha tenido ningún problema con nadie debido a ese humor que le caracterizaba, ese simpatía con la que dibujaba que a todo el mundo gustaba, y por ello este gran maestro del dibujo en España ha dejado una huella grande en todos y todas que lo admiraban. Gracias Forges.