A 72 días de haber iniciado las actividades de la protesta por parte de las estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, el conflicto parece extenderse.

Las manifestantes aseguran que la toma continuará y por tiempo indefinido. La decisión de continuar la movilización se dio luego de que no se llegara a un acuerdo con las autoridades de esa Casa de estudios. La toma feminista, se inició luego que la estudiante Sofía Brito realizara una denuncia de acoso sexual contra el profesor Carlos Carmona. A raíz del hecho, Carmona fue sancionado con tres meses de suspensión mientras se realiza la respectiva investigación.

Las respuestas del Consejo de Facultad

El Consejo de la Facultad de Derecho, dio a conocer en un comunicado, que los embarga un "profundo dolor" al corroborar que dentro de la Facultad existan conductas intolerables y que vayan en contra de los más elementales principios de convivencia.

En el comunicado, se señala que el acoso sexual y laboral deben ser sancionados según lo que son. Esto implica atribuirles la gravedad, la particularidad y la identidad que les corresponden. El Consejo de Facultad advierte que esa instancia está comprometida a trabajar en la prevención de estas dañinas conductas dentro del ambiente académico. Finaliza la misiva catalogando este tipo de conductas como intolerables y de hecho incompatibles con los valores universitarios y con la convivencia dentro del recinto académico.

La reacciones de las manifestantes

Ante la misiva emitida por el Consejo de la Facultad de Derecho, las protestantes exigían que el texto del comunicado se hiciera mención explícita al profesor Carmona y que además pidieran disculpas públicas a la alumna afectada, lo cual no ocurrió. Una portavoz de la toma, Danae Borax, señala que les parece irrisorio que en ningún momento se haya nombrado al agresor, que es quien debe ser señalado.

Por el contrario, en todos los medios se hace mención a la denunciante.

Del mismo modo, Emilia Schneider, otra portavoz de las estudiantes, criticó lo poco categórica de la misiva del Consejo de Facultad. No obstante, consideró como positivos los avances alcanzados hasta ahora, en virtud de haber logrado obtener una posición por parte de la facultad sobre estos polémicos asuntos.

Además, han logrado colar estos temas en la opinión pública, lo cual puede promover avances importantes en cuanto a la educación no sexista.

El lunes próximo se convocará una asamblea con el objetivo de definir el futuro de la toma en la facultad. Esta situación mantiene en tensión a la comunidad universitaria, debido al pobre accionar ante este caso en contra del denunciado, profesor Carlos Carmona.