El confinamiento al que se ha sometido a la población como consecuencia de la pandemia de coronavirus ha ocasionado una auténtica revolución en la economía global. Con más de 4,4 millones de contagios y más de 302.000 muertos en todo el mundo, el consiguiente parón de la actividad económica ha dado un giro de 180 grados a las necesidades económicas de cada país. Las cifras de paro de los dos últimos meses no dejan de crecer, ofreciendo datos muy negativos. En España, como en la mayoría de países afectados, estos valores no afectan igual a todos los sectores.

Algunos sectores han sido y siguen siendo imprescindibles durante la crisis del Coronavirus y no han visto reducida su demanda, sino que se ha incrementado su actividad.

La economía de la zona euro, cuya caída ya ha tocado fondo como consecuencia del COVID-19, comenzará a recuperarse. Sin embargo, tal y como ha señalado Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), no será hasta dentro de dos años cuando recupere los niveles previos a la era coronavirus.

Los sectores con más potencial

Ahora, cuando la vuelta a la normalidad está cada vez más cerca y se hacen importantes avances en la desescalada, los distintos sectores están planificando sus estrategias para la recuperación de la actividad.

El foco de atención, en muchos casos, está en la búsqueda de nuevos perfiles para incorporar a sus plantillas. Dentro de los perfiles que más serán demandados por las empresas de los diferentes sectores, destacan los del sector IT, la tecnología, la distribución o el transporte. Debido a los nuevos hábitos de consumo adquiridos, estos perfiles aumentarán su demanda en un futuro.

Ya durante el confinamiento han sido los sectores que más han crecido y han visto repuntar su contratación en aras de cumplir con el aumento de su demanda.

Asimismo, el sector de alimentación, el farmacéutico y el sanitario han visto incrementada su actividad durante el confinamiento de manera exponencial. Por ello, todos estos sectores serán los que tiren de la recuperación económica en un futuro próximo.

Los perfiles más demandados

En este contexto, parece claro que surgirán nuevos puestos que se necesitarán más que nunca. El objetivo será recuperar los valores previos a la crisis sanitaria que actualmente está afectando a la economía mundial. Además, existirán perfiles cuya demanda estará por encima del resto para adaptar la actividad de las empresas y sectores a la nueva normalidad. Así, es presumible que entre los puestos más demandados estén los de personal de almacén, personal de caja en supermercados, repartidores, operarios de fabricación, personal administrativo, auxiliares de residencias de mayores, personal sanitario especializado, auxiliares de enfermería, auxiliares para la atención en comedores, hospitales o residencias, recolectores, y personal de limpieza.

También serán demandados perfiles de transformación digital, informáticos, técnicos de IT, soporte tecnológico y desarrolladores debido, en parte, a la generalización del teletrabajo. Además, surgirán nuevos perfiles relacionados con las consecuencias del coronavirus. Las empresas precisarán de controladores de temperatura, desinfectadores de ropa y de espacios, o perfiles que diseñen e implanten protocolos preventivos de seguridad en las empresas.

El e-commerce será un pilar fundamental

En cuanto al consumo, durante los meses de confinamiento han existido unos sectores con categorías de productos muy castigadas. Entre ellos, destaca el área de cuidado personal, cosmética o electrónica. Estos sectores se verán obligados a sacar el stock acumulado durante la crisis del coronavirus por lo que es probable que se empiecen a ver fuertes campañas promocionales durante los meses de verano.

Esta necesidad de sacar el stock acumulado precisará de perfiles laborales como gestores de punto de venta, comerciales, promotores o personal encargado de la atención al cliente.

Tras el paso del COVID-19 por el mundo, se abre una nueva época en la que numerosos perfiles y puestos de trabajo se verán obligados a readaptar sus funciones y aprender nuevos conceptos y tareas para afrontar el nuevo entorno.