El cuerpo humano tiene la capacidad al igual que muchos seres vivos de regenerar las Células. Por ejemplo, en nuestra boca se producen miles de movimientos al día solo con abrirla y cerrarla. Esto debe producir un desgaste hasta en los huesos. Sin embargo de manera milagrosa las células de esta área se regeneran con tanta rapidez que prácticamente siempre está como nueva.
¿Qué ordena al cuerpo a envejecer?
El problema de la vejez y todo lo que esto implica, dolores, arrugas, enfermedades, por lo general empieza cuando ya perdemos la juventud. Es aquí donde los científicos han tratado de descubrir que es exactamente lo que dicta una sentencia y las células dejan de regenerarse en ciertas partes del cuerpo como la piel por ejemplo.
Al investigar el ADN y el ARN, nos damos cuenta de que el ciclo es perfecto, la secuencia y combinaciones que se producen parecieran de otro mundo por lo complicado que es este proceso. Prácticamente en una gota de ADN se puede guardar la información de todas las memorias USB del planeta. Sin embargo hay algo que ocurre, una especie de mandato, que condena al cuerpo a dañarse, envejecer y finalmente morir.
Posibles causas de la vejez
Desde el punto de vista científico, puede haber varios factores. La mala alimentación, la contaminación, los rayos solares o los malos hábitos. Pero seamos ricos o pobres, bonitos o no tan bonitos y de cualquier color de piel, el resultado es el mismo, nos hacemos viejos.
No parece probable que en todo el planeta las personas estén alimentándose mal o bajo la misma contaminación. Así que la vejez tiene que tener otra causa.
Algunas hipótesis hablan de que la tierra en algún momento tenía una atmósfera acuosa, es decir un volumen de agua como el del océano, que flotaba alrededor del planeta. Esto impedía el daño de la genética de los seres vivos.
Luego cuando ocurrió un cataclismo universal, esta gran cantidad de agua cae a la tierra y los seres humanos empiezan a envejecer rápidamente. Esta explicación no les gusta a los que no son religiosos y tampoco responde por qué envejecemos. Antes de ese cataclismo universal las personas envejecían aunque a una edad mucho más tarde, después de varios siglos de vida.
Si los científicos no logran descubrir por qué la reparación y duplicación de las células no continúa después de cierta edad, lo más probable es que sencillamente la explicación esté en una advertencia que algunos pasaron por alto hace miles de años: polvo eres y al polvo volverás.