Yogabook C930 es el nuevo ordenador de lenovo presentado en el IFA 2018 en Berlín. Este dispositivo, al margen de sus condiciones técnicas, destaca por incorporar al conjunto un teclado original. Un producto que al menos, en cierta medida, ayuda a cambiar la definición de un ordenador portátil al eliminar el teclado tradicional que queda sustituido por una pantalla de tinta electrónica.
No es la primera vez que Lenovo, incluso otras marcas, han optado por presentar un dispositivo con este teclado; Sin embargo, los intentos anteriores nunca han sido realmente convincentes.
El YogaBook C930, recupera, por tanto, una vieja idea que podría animar a los consumidores a invertir 1.000 euros en un ordenador portátil sin teclado. En este contexto, Lenovo estima que este producto es un dispositivo secundario para quienes ya tienen uno principal y, por lo tanto, la cifra en cuestión se valora de otra forma.
Pantalla pequeña
El portátil está construido a bordo de un procesador Intel de séptima generación, Core i5 o Core M (Intel Core i5-7Y54 y m3-7Y30), 4 GB de RAM y un SSD de 256 GB y el sistema operativo es Windows 10. Además, aquellos que lo deseen pueden elegir la versión con módem LTE integrado.
La pantalla es bastante pequeña con 10,8" de diagonal pero tiene un 2560x1600 de resolución QHD; lo que supone una elección arriesgada si se valora la visibilidad.
No obstante, ofrece versatilidad al poder ser usado como una tableta dado que se distribuye con un lápiz de 4096 niveles de presión.
El dispositivo, además, se puede utilizar para leer documentos y tomar notas sobre ellos; por tanto, se convierte en una herramienta, particularmente, interesante en educación. Permite, por ejemplo, tomar notas con el lápiz en la pantalla inferior y después usar la aplicación Lenovo para convertir el texto digital y copiarlo en un editor de texto como MS Word o similar.
Ergonomía
Sin embargo, el teclado de este portátil sigue siendo un teclado sin ejecuciones por lo que el usuario tardará, al menos, un tiempo acostumbrarse. El efecto será más o menos como un teléfono inteligente pero con un patrón de uso muy diferente. Lenovo ha agregado un algoritmo de inteligencia artificial al teclado que debería mejorarlo porque entiende cómo se usa.
Finalmente, para mejorar la ergonomía, Lenovo ha incorporado la capacidad de golpear para abrir el ordenador. Simplemente, se ha de golpear con los nudillos en el dispositivo para abrirlo; una solución que, en principio, debería ser más práctica que el método tradicional.