WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes, creada en el 2009 y que en el 2014 fue comprada por Mark Zukckerberg, el creador y propietario de Facebook, anunció en días pasados que a partir del próximo año tendrá anuncios de publicidad en sus estados.
Esta aplicación nació como una especie de agenda "inteligente" que se les descargaba a los teléfonos, y donde los usuarios podían ver qué estaba haciendo cada persona. El nombre surgió de What's up?, que en español quiere decir algo como, ¿Qué tal? o ¿Qué hay?, y fue creado en el 2009 por Jan Koum, exjefe del equipo de ingenieros de Brian Acton y antiguo director del equipo de operaciones de la plataforma de Yahoo!.
WhatsApp es comprada por Facebook
En el 2014, se anunció la compra de esta aplicación por parte de Mark Zukckerberg, el dueño y fundador de Facebook, por la suma de alrededor de 19 000 millones de euros . Poco tiempo después se anunció que a través de WhatsApp se podían realizar videollamadas, y según cifras del 2016, esta aplicación de mensajería instantánea supera los 1000 millones de usuarios. Sin embargo, Zukckerberg, en sus intentos por hacer más rentable esta aplicación, al parecer, ahora introducirá a la plataforma de WhatsApp, la publicidad.
La publicidad en WhatsApp
Con esta nueva estrategia, que al parecer según se ha anunciado, llegará en el 2019. Los usuarios comenzarán a ver anuncios de publicidad entre los estados de sus contactos, similar a la publicidad que se ve en las «historias» de Instagram.
De esa manera, los millones de usuarios de WhatsApp comenzarán a ver anuncios al revisar los estados de sus contactos. Este cambio llega a WhatsApp luego de que en febrero de este mismo año la compañía modificó los términos de servicio, incluyendo una nueva cláusula que estipula la inclusión de los anuncios.
WhatsApp Business: otra fuente de ingresos
Definitivamente, desde hace unos meses atrás, Facebook viene buscando alternativas que le permitan hacer más rentable a WhatsApp, y WhatsApp Business, es una de ellas, mediante la cual las empresas serán también una fuente de ingresos.
Para esto, el envío de mensajes de servicio al cliente y de anuncios de publicidad, mediante la plataforma, tendrá un costo, es decir, WhatsApp comenzará a cobrar a las cuentas corporativas.
Según el país, se estima que el costo por mensaje será entre 0,5 y 0,9 dólares , es decir entre 0,4 y 0,7 euros. Así mismo, se cobrará , por no responder a tiempo al cliente , es decir se impondrá una multa a la empresa.