Un trabajo llevado a cabo por tres investigadoras de la Universidad de Oviedo arrojó controvertidas conclusiones. Se trata de un estudio realizado por las profesoras del Departamento de Sociología, Sandra Dema Moreno, Rocío Pérez Gañán y Rosario González Arias: las catástrofes, en general las de origen natural, provocan alteraciones en el orden social y no se quedan tan solo en el daño material o humano en las comunidades que las padecen.

Las sociólogas de Oviedo analizaron el rol de hombres y mujeres con perspectiva de género y descubrieron que las consecuencias afectan de manera diferente.

“Los hombres desempeñan un rol activo en el rescate, mientras que, socialmente, las mujeres son vistas, sobre todo, como beneficiarias de la ayuda masculina”, destaca el estudio.

El trabajo contó con financiación durante el gobierno de Rajoy

El trabajo fue publicado en la revista científica International Journal of Disaster Risk Reduction y en Proyecto Gender (GÉNero, DEsastres y Riesgos) correspondiente al programa estatal de fomento de la investigación científica y técnica que depende del Ministerio de Economía y Competitividad. El estudio sociológico contó con un financiamiento de 60.500 euros por parte del Ministerio de Ciencia del Gobierno de Mariano Rajoy en el año 2017.

La investigación científica de las tres profesoras analiza el discurso sobre los hombres y mujeres actuantes durante una catástrofe.

En este caso se centraron en el terremoto que asoló Lorca, Murcia, en 2011 y concluyeron de que existe un discurso que pone al varón en una situación épica, lo presenta como protagonista en la fase del salvataje.

Los cuerpos de seguridad y rescate estatales son instituciones masculinizadas

Al varón se “lo relaciona con el despliegue de habilidades y capacidades tradicionalmente masculinas, como la valentía y el uso de la fuerza”, explica la socióloga Sandra Dema Moreno, representada generalmente por los cuerpos técnicos , como bomberos y protección civil, y las fuerzas de seguridad estatales, donde hay muy poca presencia femenina y se trata de instituciones muy masculinizadas.

En cambio, sobre la mujer se desconoce el accionar real durante el operativo de rescate, sino que también se la pone en situación pasiva, de receptora de la ayuda de los hombres, los cuales se describen como “héroes”. Esto demuestra un gran desconocimiento de la real participación de las mujeres. Para Rocío Pérez Gañán la actuación de la mujer se prolonga en el tiempo, ya que no solamente participa del rescate propiamente dicho, sino que además, tiene acciones prolongadas en el tiempo; además de la acción de socorro, cumple un rol protector y de acompañamiento.

Generar un discurso que otorgue a la mujer su papel real

Las investigadoras concluyen que las acciones de rescate durante el terremoto de Lorca reprodujeron los roles machistas, por lo que es necesario ampliar el marco conceptual que define las acciones durante un rescate y en qué tiempos y espacios se desarrollan para generar un cambio en la percepción en cuanto al papel de la mujer en las situaciones críticas de rescate. Para atribuir el rol real y acorde a las acciones que realiza durante las mismas.