La OMS desaconseja una tercera dosis de la vacuna contra el Coronavirus. Esta noticia llega en un momento en el que Europa, especialmente España, se ve golpeada por una nueva variante del virus, con más pacientes jóvenes que nunca, lo cual ha llevado a las diferentes comunidades autónomas a adoptar nuevas medidas y restricciones.
Tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus para parar la nueva variante Delta
La nueva variante Delta del Coronavirus, que afecta especialmente a los más jóvenes, tiene alarmados a expertos y población por igual. A pesar de que la campaña de vacunación sigue un buen ritmo en Estados Unidos y Europa, algunos expertos han alertado de que posiblemente será necesario renovar las dosis de la vacuna con una tercera.
Este es el caso de Thomas Mertens, presidente de la Comisión Permanente de Vacunación, que dijo este domingo en una entrevista que "las vacunas actuales contra el coronavirus no serán las últimas" y que "debemos prepararnos para que probablemente el año que viene todos tengamos que refrescar nuestra protección inmunológica".
Por eso, algunas de las farmacéuticas encargadas de la fabricación de vacunas contra el coronavirus han empezado a contemplar la posibilidad de ampliar sus dosis. Este es el caso de Pfizer, que el día 9 de este mes anunció que estaba estudiando la posibilidad de aplicar una tercera dosis de su vacuna para hacer aún más fuertes las "respuestas inmunológicas contra la #VarianteDelta".
Recent data published in @Nature demonstrate the primary two dose series of BNT162b2 elicits strong immune responses against the #DeltaVariant and we are studying whether a third dose will boost them further. https://t.co/jI8IXV5Uzn pic.twitter.com/ZjctiVFVxB
— Pfizer Inc. (@pfizer) July 8, 2021
Hace apenas unos días Israel, uno de los países con la campaña de vacunación más avanzada, se convirtió en el primero en administrar esta dosis extra de la vacuna contra el coronavirus, aunque solo a los ciudadanos considerados de mayor riesgo.
Israel comienza a inocular la tercera dosis de la vacuna de Pfizer https://t.co/WowdquuMQ5
— ABC.es (@abc_es) July 14, 2021
La OMS dice que no es necesaria una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus
Ante la posibilidad de empezar a administrar una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus, la Organización Mundial de la Salud no ha tardado en pronunciarse.
Según Didier Houssin, presidente del Comité de Emergencia creado por la OMS para la pandemia del coronavirus, "los datos científicos no justifican por el momento esa dosis de refuerzo". El organismo internacional advirtió a los países que sean "extremadamente cautos" y "no se vean tentados" a empezar a administrar dosis extra de la vacuna.
La OMS añadió que lo más importante es continuar con la campaña con normalidad y mantener las medidas de distanciamiento físico recomendadas hasta ahora.
Una dosis extra de la vacuna contribuye a la desigualdad entre países, dice la OMS
Además, la OMS considera que empezar a administrar esta tercera dosis contribuiría a marcar aún más la desigualdad entre países que se ha puesto de manifiesto con el inicio de la campaña de vacunación.
Ahora mismo, la organización considera prioritario tener al menos al 10% de la población vacunada antes de finales de septiembre, con las dosis necesarias para cada vacuna.
"The committee has called on all countries to support WHO’s call to vaccinate at least 10% of the population of every country by the end of September"-@DrTedros #COVID19 #VaccinEquity
— World Health Organization (WHO) (@WHO) July 15, 2021
En efecto, para la OMS es esencial un reparto justo y equitativo de las dosis de la vacuna contra el coronavirus entre todos los países del mundo. A la espera está ver cómo reaccionan los diferentes países a las palabras de la organización.