Expertos en salud pública y epidemiólogos han expresado que con las nuevas medidas de seguridad puestas en marcha, ya no hay que temer a contagiarse de Coronavirus viajando en transporte público ya que el riesgo es bajo, al menos comparado con otras actividades como el ocio nocturno. Según se ha publicado, las medidas de seguridad incluyen desinfecciones periódicas de los coches y más sistemas de ventilación, además del uso obligatorio de mascarillas.

El transporte público es percibido como inseguro por la gente

Sin embargo, y a pesar de que en España nunca se ha identificado al transporte público como fuente de contagio o de brotes de COVID-19, lo cierto es que el público aún continúa renuente a usar masivamente el metro, el tren o el autobús.

Así lo ha demostrado una encuesta realizada a finales del mes de julio por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), donde se informaba que el transporte público es percibido como más peligroso que practicar deportes en espacios cubiertos y asistir a eventos culturales. Inclusive, el 31 por ciento de los entrevistados comentó que consideraba al transporte público como muy inseguro. Según las autoridades sanitarias, lograr que la gente vaya cambiando esa percepción es vital para evitar el colapso de las metrópolis, cuando se levanten las restricciones y se vuelva a la normalidad.

Al usar el transporte público se deben adoptar medidas de protección sanitaria

Según la BBC, las medidas básicas de protección ante posibles contagios de Coronavirus, como usar mascarilla, mantener distancias social y evitar las horas más concurridas, siguen vigentes y son fundamentales para viajar seguro en transporte público.

Sin embargo, el hecho de reforzar la ventilación y la desinfección, se suman para dotar de mayor seguridad al transporte, especialmente al metro.

Nick Tayler, investigador de transporte de la Universidad de Londres, ha explicado por qué la ventilación es clave en este medio de transporte. "Las microgotas de respiración tienen menos movimiento en lugares cerrados", ha comentando comparando con lo que sucede al aire libre, donde gracias a la acción del viento y el aire, las microgotas se dispersan.

Según el experto, en el metro la ventilación empuja el aire de manera horizontal.

Consejos para tener en cuenta antes de viajar en tren o en metro

Entre las recomendaciones dadas por el experto inglés para minimizar el riesgo de contagio se incluye: hablar poco, viajar en vagones donde haya poca gente, y siempre que sea posible, ubicarse cerca de las puertas, ya que esos son los sitios más ventilados del metro.

Hay estudios que afirman que un medio de transporte público con buena ventilación es menos riesgoso que sentarse a tomar una cerveza en un bar muy concurrido o poco ventilado.

Por otra parte, según un estudio realizado en China, los viajes más largos en metro o tren incrementan el riesgo de contagio de coronavirus, aunque sentarse al lado de una persona que tenga COVID-19 no aumenta de manera significativa las chances de enfermarse.