Marisa García Alonso es la farmacéutica y analista clínica que demostró que las mascarillas que no se desinfectan o lavan con frecuencia pueden convertirse en una fuente de bacterias. La especialista realizó un experimento muy sencillo pero efectivo y mostró los resultados a través de su cuenta de Instagram para que la población tome conciencia de la importancia de lavar, desinfectar o desechar las mascarillas usadas en plena pandemia de Coronavirus.
Las muestras fueron tomadas de 5 mascarillas, de nada a muy usada
Para demostrarlo, García Alonso tomó muestras de cinco mascarillas distintas, una propia que tenía en uso, otra que llevaba en la cartera y que no tenía demasiado uso, una tercera recién comprada, otra de tela poco usada y no lavada, y una más que tenía muchos días de uso y que no había sido lavada ni desinfectada por el dueño.
Los resultados mostrados por la farmacéutica en el vivo de Instagram son impactantes. Después de dejar las muestras tomadas de las mascarillas en cultivo, la especialista demostró que en todos los casos crecieron bacterias, ya sea staphylococcus, streptococcus, neisserias y bacillus entre otros.
El cultivo más contaminado correspondía a la mascarilla que tenía varios días de uso y que no había sido lavada ni desinfectada. El que menos presencia de bacterias presentó fue la muestra tomada a la mascarilla (no de tela) que no tenía uso. Las demás, tanto la de tela con poco uso, como las otras dos (una de tela usada levemente y otra de fabricación industrial), también arrojaron cultivos con bacterias, aunque en menor escala que la mascarilla más usada.
La proliferación de bacterias en las mascarillas más usadas en sorprendente
En el estudio que la analista clínica realizó en un ámbito de laboratorio, se puede ver como realiza los cultivos de las muestras de tejidos tomadas de las mascarillas sobre placas de Petri, donde crecen los microorganismos una vez guardadas y dejadas en lugar oscuro.
En el vivo, es posible ver el crecimiento de bacterias sobre las placas de color rojo, cada una correspondiente a una mascarilla. El resultado final es esclarecedor, ya que todas las mascarillas dieron resultados de bacterias, aunque en los casos de las no lavadas ni desinfectadas, el crecimiento de microorganismos es muy grande.
Para terminar su vivo, Marisa García Alonso recomienda desinfectar las mascarillas en uso con una dilución de alcohol al 70% y esencia de árbol de té de vez en cuando, antes de volver a colocarlas. En el caso de las mascarillas de tela, la recomendación es lavarlas después de cada uso a 60°, a mano o en máquina.
El Colegio de Enfermería de Madrid solicita la obligatoriedad del uso de mascarillas
Por otra parte, en las últimas horas pudo saberse que el Colegio de Enfermería de Madrid le ha exigido a la Comunidad de Madrid que se imponga la obligatoriedad del uso de la mascarilla en todo momento, como medida de prevención y aún cuando se aplique la distancia social, como protocolo ante el nuevo brote de coronavirus.
En un comunicado, la organización solicita que "se actúe con celeridad" ya que "no se pueden volver a experimentar situaciones como las vividas en el pasado reciente, de colapso de centros sanitarios". El Colegio de Enfermería agrega que "no se puede dejar en manos de los ciudadanos toda la responsabilidad", ante la evidencia del contagio de coronavirus.