Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, este jueves advirtió que el Coronavirus o COVID-19, es 10 veces mayor a la gripe común. El comunicado se hace tras haberse cumplido 100 días desde que se detectaron los primeros casos en el mundo, principalmente en Wuhan, China. Donde se lanzó el primer Plan para la preparación y respuesta contra el virus.
Tedros afirma, que la propagación de este virus ha colapsado los sistemas sanitarios y se ha encargado de alterar la economía mundial
Hasta el momento el coronavirus ha infectado a más de 1.5 millones de ciudadanos alrededor del mundo, causando la muerte de casi 100.000 personas, del mismo modo el director de la Organización Mundial de la Salud la considera como una situación que representa más que una crisis sanitaria, ya que hasta el momento se ha podido apreciar que puede provocar mucho daño, aun en los países ricos.
Y asegura que aun no se ha terminado la etapa de devastación, pues no se han revelado completamente las afecciones que puedan ocurrir en los países o regiones más vulnerables.
El apoyo internacional es importante para los países vulnerables, según la OMS
En una segunda edición del plan principal propuesto por la OMS, con la finalidad de abordar al COVID-19, será considerado el apoyo necesario para los países más vulnerables. Considerando cinco pilares básicos como con, la movilización a las comunidades y sectores, el control absoluto de los casos esporádicos, grupos que controlen y prevengan el contagio comunitario, eliminar los casos que generan la transmisión del virus, atender debidamente todos los casos para menguar la tasa de mortalidad y arrancar con la producción de terapias y vacunas que sean efectivas y seguras.
Es importante que dichos objetivos sean respaldados y aplicados en cada país, con estrategias que se adapten a cada situación sanitaria y que permitan rastrear cada contacto, encontrar y atender todos los casos, y probar la eficiencia en los tratamientos y pruebas.
100 días después de los primeros casos de coronavirus
Este jueves se han cumplido 100 días desde que se dieron a conocer los primeros casos del COVID-19 en Wuhan.
El país asiático, ya ha superado casi en su totalidad a la enfermedad y ha levado la cuarentena, manteniendo ciertas condiciones de higiene y controlando aún a los pacientes que permanecen aislados con el virus.
Hasta la fecha, el virus que ha ocasionado una fuerte sacudida a los sistemas sanitarios a nivel planetario, con prácticamente un tercio de la población confinada.
La misma OMS ha confirmado que su tasa de mortalidad es 10 veces mayor a la gripe o influenza, por tal motivo se le ha hecho un llamado a los gobiernos de los países afectados, a unir fuerzas, pues la principal meta es salvar las vidas de los ciudadanos.
Más de tres meses han pasado y alrededor del mundo de mantienen las medidas de seguridad para contener en lo posible la propagación del coronavirus; el aislamiento social, salir lo menos posible, evitar el contacto con ojos, nariz y boca, y lavarse las manos frecuentemente con cualquier jabón, son algunas medidas que desde la misma OMS han recomendado.
Hay que recordar que hasta el momento no hay ninguna vacuna que prevenga el COVID-19, pero se encuentran en desarrollo en varios laboratorios, algunos ensayos que podrían dar buenos resultados, y se estima que en al menos 18 meses este lista una posible vacuna, ya que se requiere practicar, probar su seguridad y luego producirla en masa para el mundo.
Lo cierto es que tras toda esta situación sanitaria en el mundo, han salido a la luz muchas cosas, buenas y malas por parte de muchos países, y de sus habitantes. Se ha observado la capacidad de control que tienen las personas, la solidaridad hacia los más vulnerables, las medidas económicas y sociales que son capaces de aplicar y cumplir, la rapidez con la cual se puede atacar una situación de esta magnitud, pero también se ha visto como la pandemia ha afectado económicamente al mundo y a la sociedad. Y es que el deporte ha sido un área muy afectada, el turismo durante la semana santa, y un futuro incierto para todos.
Wuhan sale del confinamiento
El día 8 de abril, la provincia de Wuhan, lugar donde comenzó todo el desastre, finalmente ha salido del aislamiento.
Tras haber cumplido 11 semanas de cuarentena, el país asiático registro su primer día sin fallecidos por coronavirus, pero el resto del mundo se mantiene en estado de alerta con un futuro hasta ahora que no es claro. Los fallecidos siguen en aumento, Europa suma cada día miles, Francia, Estados Unidos, Latinoamérica, son territorios donde se ha visto en mayor magnitud el grado de gravedad del virus.
Y aun falta por conocer lo que sucederá después de culminar el confinamiento social decretado. Conocer como será la vida después de que todo regrese a la normalidad, y es que esta pandemia ha cambiado a la sociedad para siempre.