Como cada año, apenas unos días después de abrirse el plazo para presentar la declaración de la Renta, comienzan las inscripciones para elegir centros educativos o pedir los cheques guarderías.
El próximo curso 2017/18, presentará algunas modificaciones con respecto al año anteriores. Cada Comunidad dispone de un presupuesto específico y algunas condiciones, por lo que conviene consultar según la región donde se viva.
La Comunidad de Madrid, ha decido aumentar en 36 millones los llamados “cheques guardería”, una cifra que beneficiará a más de 1.700 Niños.
Esto implica un incremento de 2 millones de euros con respecto al curso pasado.
Actualmente cerca de 32.700 niños ya reciben esta ayuda económica en Madrid y un total de 491.000 estudiantes se benefician de becas otorgadas por la comunidad presidida por Cristina Cifuentes.
La partida presupuestaria total, que este año se destinara para ayudas a la educación será de 94 millones de euros. Importe que se reparte entre comedores escolares, transporte, ayuda al acceso de libros, becas de Formación Profesional o las de segunda oportunidad, aquellas que facilitan a los jóvenes madrileños , que estén en condición de desempleo, ciertas condiciones para que puedan obtener el título de la ESO o el acceso a ciclos de FP.
Para el ámbito universitario, se destinará un presupuesto de 11 millones de euros para aquellos estudiantes que cuenten con un expediente académico excelente, pero sus condiciones socioeconómicas sean desfavorables.
El próximo 19 de abril y hasta el 5 de mayo se abre el plazo de admisión para el acceso a las escuelas infantiles (primer ciclo de 0-3 años) y casas de niños.
También en esa fecha deben inscribirse a los alumnos que quieran realizar el segundo ciclo de educación infantil, la primaria, la secundaria obligatoria, el bachillerato y la escuela especial.
Cada Comunidad Autónoma dispone de un portal donde consultar el calendario, las hojas de inscripción, la normativa y las formas de inscripción.
Baja tasa de natalidad en España han hecho que varias instituciones busquen posibles causas adyacentes. Según algunos estudios realizados hasta el año 2014, criar un niño en el país presupone una media de 98 mil euros. Cifra que engloba desde el nacimiento hasta los 18 años y tiene en cuenta la educación, la alimentación, el ocio, la sanidad, la ropa y el calzado, entre otros factores.
Aunque el monto mayor se destina a la alimentación, la educación, especialmente en la primera etapa, es uno de los ítems que más dinero lleva a las familias.
Si el niño va a una escuela infantil pública, el monto mensual aproximado que se destina a ello es de 200 € mensuales, que incluyen comedor y traslado. Si el pequeño está inscripto en una guardería privada, la cifra se dispara considerablemente.
Unas 5 horas de guardería ronda los 380 € mensuales, a los que hay que añadir extras si el niño come o merienda allí, unos 200 € más. Algunas instituciones cuentan con enseñanza bilingüe, natación, clases música e idiomas. Si el niño pasa en la escuela infantil unas 8 horas, la media mensual es de 500 €, a los que hay que sumarle actividades extras y comedor, además del traslado.
El plazo para presentar la solicitud de los denominados cheque guardería ha finalizado hace apenas unos días en la Comunidad de Madrid. Con uno de los índices más altos de escolarización temprana, Madrid solo es superada por el País Vasco. Las ayudas económicas gubernamentales son uno de los motivos por los cuales los pequeños acuden a guarderías, hecho que permite, además, la conciliación de la vida familiar y la laboral.