Los partidos políticos tienen prisa para cerrar los pactos postelectorales a los que abocaron en muchos casos los comicios autonómicos y locales del pasado 26 de mayo. En el caso de Madrid y Murcia, el tiempo corre en su contra, ya que en tan solo dos días deben constituirse las cámaras legislativas de ambas Comunidades Autónomas. Además, solo queda una semana para que se constituyan también las corporaciones municipales en los Ayuntamientos.
Murcia y Madrid tienen dos días para pactar las Mesas de sus Asambleas
Los partidos que tienen alguna opción para poder gobernar en las distintas regiones en las que hubo elecciones el 26M y en los consistorios de las grandes ciudades están apurando ya las últimas horas para realizar contactos.
En solo dos días se deben constituir las Asambleas de Murcia y Madrid (una de las plazas clave para la mayoría de formaciones) y solo queda una semana para que se constituyan igualmente los Ayuntamientos de toda España. Así están las cosas en los principales feudos:
- Madrid: Después de que el pasado jueves tuviese lugar una primera reunión, el Partido Popular y VOX se han vuelto a reunir para poder realizar un análisis de los contenidos de sus programas, lograr encontrar puntos de consenso y avanzar de manera práctica en las negociaciones con el objetivo de lograr un Gobierno de derechas en la Comunidad de Madrid. El PP negocia por separado con Ciudadanos y la ultraderecha para intentar unirles con un programa de mínimos.
- Barcelona: Tras el movimiento estratégico de Ada Colau de decidir presentarse a la investidura para repetir en la Alcaldía de la Ciudad Condal, el PSC considera que no tiene ningún sentido votar a favor de que ella sea la regidora sin haber llegado a un pacto de gobierno previo. Por otro lado, fuentes cercanas a Ciudadanos consideran que lo prioritario, a día de hoy, es lograr un acuerdo para que el próximo alcalde de la ciudad sea el candidato socialista, Jaume Collboni, aunque Manuel Valls ya haya dicho públicamente que dejaría la puerta abierta a una reelección de Colau.
- Comunidad Valenciana: Tras el triunfo del candidato socialista, Ximo Puig, se ha producido un gran avance en las negociaciones entre Unides Podem-EU, PSPV y Compromís para encontrar un consenso en torno a las reivindicaciones autonómicas mas urgentes y al problema de la financiación.
- Castilla y León: Ciudadanos ya ha advertido formalmente al Partido Popular que va a iniciar las negociaciones con el PSOE de Luis Tudanca si los conservadores no aceptan limitar a ocho años los mandatos de los altos cargos de la Junta, entre ellos la figura del presidente.
PSOE rompe el diálogo con VTLP en Valladolid
Por otro lado, los socialistas ya han trasladado a Cs que “corre prisa” el diálogo para llegar a un acuerdo en esta región, por lo que creen que los de Albert Rivera no deberían esperar más al PP.
Mientras, en la ciudad de Valladolid, el PSOE considera que las negociaciones con Valladolid Toma La Palabra ya están rotas tras someter esta formación a a la consulta de sus bases un documento que había sido consensuado por ambas partes.
En el caso de Canarias, Podemos ve posibilidades de que llegue a buen puerto una negociación con el PSOE.
Por ejemplo, la Alcaldía de Tegueste será para los socialistas gracias a un acuerdo alcanzado con Unidas por Tegueste y Ahora Tegueste-Nueva Canarias que rompe con 32 años de gobiernos municipales comandados por Coalición Canaria.