La proyección de los documentos que formaron parte de los “papeles de Bárcenas” habría podido incumplir el artículo 53 que conforma la ley española de régimen electoral.

Ione Belarra, de Podemos, se muestra sorprendida que se haya generado mucha más polémica por el hecho de quién dio permiso que sobre la información que se estaba proyectando.

Unidas Podemos se ha atribuido esta acción

Por el momento, Unidas Podemos se ha atribuido la proyección de los conocidos como “papeles de Bárcenas” en uno de los puntos turísticos más importantes del país: la Plaza Mayor de Madrid.

A lo largo de dos horas, los ciudadanos vieron sorprendidos las susodichas imágenes en la histórica fachada de la Casa de la Panadería.

Ha sido el acto que más ha agitado la precampaña electoral para las elecciones generales del 28-A, la proyección de un vídeo de los conocidos como “papeles de Bárcenas” el pasado sábado en la turística Plaza de Mayor de Madrid, cuya autoría sería de Unidas Podemos y que no tenía ningún tipo de permiso, de manera expresa, por parte del Ayuntamiento.

El Partido Popular ya ha avanzado a los medios de comunicación que va a pedir responsabilidades a la Junta Electoral por esta acción. Desde el Partido Socialista, con Ángel Gabilondo al frente, se recuerda que va a ser la Junta Electoral Central quien se encargará si la proyección del vídeo ha sido pertinente o no ha sido adecuado.

Habría incumplido el artículo 53 de la Ley Electoral

Para ser más concretos, la proyección podría no cumplir el artículo 53 de la ley del actual régimen electoral general que indica que no se puede difundir ningún tipo de propaganda electoral ni llevar a cabo ningún tipo de acto de campaña electoral desde el mismo momento en que está se haya terminado legalmente.

La obtención, de manera gratuita, de medios que hayan sido proporcionados por la propia Administración Pública quedarán limitada durante el período que forma parte de la campaña electoral.

Las limitaciones se llevarán a cabo sin perjuicio de la naturaleza de las actividades que se lleven a cabo por parte de los partidos, federaciones o coaliciones en el ejercicio de sus funciones reconocidas por la Constitución y, más concretamente, por el artículo 20 de la Constitución.

Pero dejando a un lado lo anterior, desde el momento en que se convocan las elecciones hasta el momento en que se inicie la campaña, queda completamente prohibida la realización de propaganda electoral o de publicidad a través de carteles, inserciones en medios de comunicación (medios digitales, radio, prensa...) soportes comerciales o carteles; siempre que no se pueda justificar dichas acciones dentro de un ejercicio ordinario del partido político, coalición o federación que haya sido reconocida en el previo apartado.

El pasado sábado la fachada de la histórica Casa de la Panadería en la céntrica Plaza Mayor de Madrid se iluminó con una serie de imágenes en un formato grande de los documentos que se conocen como “papeles de Bárcenas”, en lo que se podían leer anotaciones realizadas por el ex-tesorero del Partido Popular sobre pagos realizados a “M.

Rajoy” o a “R.Rato”. También se mencionaba a Albert Rivera y a Pedro Sánchez bajo el título de “pero tampoco te conformes”.

La empresa Snake Producciones, especializada en lo que se conoce como “video mapping” se encargó de instalar un proyector sobre un andamio entre las 21 .00 y las 23.00 horas; y las composiciones se fueron iluminando en bucle, en todo momento.

Isabel Díaz Ayuso, candidata del Partido Popular a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, ha acusado a Carmena de intentar hacer que Madrid sea "el próximo Barcelona", utilizando edificios públicos con un objetivo puramente electoral.

Begoña Villacís, candidata por Ciudadanos al Ayuntamiento de Madrid, ha confirmado que su partido va a reclamar el expediente de la autorización de la proyección del vídeo de lo que se conoce como “los papeles de Bárcenas” para conocer quiénes son los responsables de un evento que parece, en un primer momento, no ser legal.

Por el momento, el equipo de Carmena se desmarca, ya que asegura que la empresa tenía toda la documentación técnica necesaria y correcta.