Los partidos políticos han presentado sus propuestas en la sección de economía para el 28 de abril cuando falta menos de un mes para las próximas elecciones generales. El adelanto de las elecciones generales ha provocado que los principales partidos políticos se tengan que centrar en sus campañas electorales en dos ámbitos: la unidad de España y la economía.

El PSOE quiere reformas económicas y un nuevo estatuto para los trabajadores

PSOE. El Partido Socialista Español, tras casi un año liderando el Gobierno, Pedro Sánchez tiene como objetivo mantener su reforma fiscal y su política de economía social que ha sido iniciada por el propio Ejecutivo.

El Partido Socialista ha presentado un documento “110 compromisos con la España que quieres” donde se proponen unos Presupuesto Generales del Estado con dos grandes objetivos: lograr la cohesión social (aumentando el gasto en educación, con políticas de empleo efectivas, dependencia, sanidad, infancia y un aumento de viviendas de alquiler orientadas a los más jóvenes) y un aumento de la inversión productiva (aumentar los fondos en I+D+I, infraestructuras y transición ecológica.

Por otro lado, el Partido Socialista ha prometido favorecer un Pacto de Estado para poder reformar el sistema de financiación de las comunidades autónomas y el sistema de financiación de las entidades de nivel local, cambiando la “regla del gasto”, con el objetivo de mejorar la distribución actual de los recursos públicos entre los diversos entes de la Administración y lograr la igualdad en el acceso a los servicios públicos en todo el territorio español.

También aseguran que llevarán a cabo la aprobación de un nuevo estatuto de los trabajadores que recibirá el nombre de “Estatuto de los trabajadores para el siglo XXI”, que tendrá como principal objetivo lograr el aumento del salario mínimo interprofesional de forma progresiva.

El PP se compromete a crear unos 500.000 puestos de trabajo cada año

Por otro lado, la candidatura del Partido Popular se presenta como el “valor seguro” en el campo económico. Su principal apuesta es bajar los impuestos, igual que Ciudadanos y VOX. Incluso, Pablo Casado apuesta por una “revolución fiscal” donde se incluiría una reducción del impuesto de sociedades por debajo del 20% y del IRPF por debajo del 40%, la supresión del impuesto de donaciones, de patrimonio y de sucesiones .

También el de Actos Jurídicos Documentados (más conocido como el impuesto de las hipotecas).

Casado también quiere crear una “autopista” en la Administración que permita que los emprendedores puedan crear una empresa en un plazo máximo de cinco días hábiles, tarifa plana de autónomos durante un período de doce meses y medidas para proteger al pequeño comercio.

Dice que no se penalizará a los españoles que rescaten su dinero de planes de pensiones, planes vivienda o planes de ahorro. Sobre el tema de las pensiones, el PP apuesta por revalorizar tanto las actuales como las futuras. En sus promesas se incluye aumentar entre un 2% y un 15% a las mujeres que tengan hijos.