El Gobierno español ha anunciado que revisará las ventas de material bélico que realice a Arabia Saudita. Esta declaración se encuentra contenida en el comunicado que publicara el Ministerio de Relaciones Exteriores, como órgano del Ejecutivo Nacional. Este anuncio de parte del Gobierno de Sánchez se produce luego de las fuertes críticas que generara hacia España, al haber vendido armas a la nación saudita, las cuales, se presume, están siendo utilizadas en Yemen.
Como se recordará, en días recientes un bombardeo aéreo, realizado por Arabia Saudita y la coalición militar que comanda en Yemen, disparó misiles contra un autobús repleto de niños.
Dicho ataque dejó un saldo de 30 niños y 17 adultos fallecidos y cerca de 50 personas heridas, la mayoría de ellos, civiles ajenos al conflicto.
La campaña “Armas bajo control” surte efecto
Las voces de Amnistía Internacional y otras ONG, no tardaron en levantarse y tomar medidas. Bajo el eslogan “Armas bajo control”, diferentes organizaciones exigieron al gobierno español tomar las medidas para controlar que las armas vendidas por España, sean usadas para fines ajenos a los establecidos.
En este sentido, el Gobierno de Sánchez ha expresado su opinión. En el comunicado al cual se ha hecho referencia, se señala que comparte la preocupación manifestada por la ONU, en cuanto al uso indiscriminado de armas en el conflicto yemení.
Asimismo, indica que las ventas de armas realizadas a Arabia Saudita y sus aliados, se ha realizado en condiciones estrictas, entre las que destaca la garantía o promesa de que tales armas no serían utilizadas en conflictos fuera del territorio del comprador.
En atención a lo anterior, el comunicado de Exteriores también indica que se revisarán las cláusulas de garantía, a objeto de evitar su violación por parte de las naciones compradoras.
Por su parte, se hace un llamado a que las partes en conflicto respeten las normas del derecho internacional humanitario.
Las ventas no serán suspendidas, sólo revisadas
El órgano ministerial del gobierno de Sánchez, en modo alguno se pronuncia sobre la suspensión en las ventas de armamento. Ello, obedece a que esta industria es muy lucrativa, al punto de que sólo el año pasado, facturó más de 361 millones de euros en armas vendidas a Arabia Saudita.
Cifra que se suma a los 4.346,7 millones de euros que obtuvo España durante el año 2017, por la venta de armas.
Por último, el comunicado hace un llamado a las partes en conflicto en el territorio de Yemen a acudir a las reuniones convocadas por la ONU en Ginebra, en septiembre de este año. Dicho encuentro será encabezado y dirigido por Martin Griffiths, quien ha sido designado como enviado especial para facilitar las negociaciones en este conflicto.
Por lo pronto, las negociaciones de paz tendrán lugar en la comodidad de Ginebra, mientras el conflicto en territorio yemení sigue cobrando vidas. A la fecha, se estima en más de 50.000 el número de fallecidos, a lo que hay que agregar cerca de 3 millones de desplazados.