Para "ganar, ganar y ganar" eran las palabras con las que María Dolores de Cospedal anunciaba este martes su candidatura a la presidencia del Partido Popular. Casi en el mismo momentos, la ex vicepresidente de Gobierno hacia lo mismo en las puertas del Congreso de los Diputados.
A solo una semana de la renuncia de Mariano Rajoy como líder del PP, dos de las mujeres más fuertes de su gestión se preparan para una campaña dura y complicada.
Cospedal y Sáenz de Santamaría se enfrentarán a mucho más que la sucesión de Mariano Rajoy. La supuesta pelea que separa a las dos mujeres más fuertes de la gestión del ex presidente verá su punto más álgido, cuando es algunos días, debatan sus programas en medios de comunicación.
Pero la presidencia del Partido Popular no solo de dirimirá entre ellas, Pablo Casado ha sido el primero en hacer públicas su intenciones y se estima que, al menos, existan otros dos candidatos más.
La renunciaque lo cambió todo
Con la declaración pública de Alberto Núñez-Feijóo, Presidente de Galicia, de que no intentaría llegar a la presidencia del PP, el sueño de muchos afiliados caía en desgracia.
Aún existía en cierto sector del Partido Popular, la idea romántica de mantener la unión del mismo con un único candidato a presidente. Con su ausencia, el enfrentamiento entre Saénz de Santamaría y Cospedal cobra fuerza y protagonismo. Cabe destacar que, para muchos dirigentes territoriales, Núñez-Feijóo era el favorito para suceder a Rajoy.
Ahora, el peso de la sucesión recae entre la ex vicepresidenta y la secretaria general del partido. Lo que muchos auguran, un batalla que solo dejará consecuencias negativas en el alicaído Partido Popular. Aunque se desconoce las propuestas de sus programas electorales, es de esperar que sean completamente distintos. Aunque desde un primer momento, ambas se han definido como la mejor opción por continuar con el legado de Mariano Rajoy.
Los otros candidatos
Cospedal y Sáenz de Santamaría no son las únicas que preten la presidencia de la formación. Pablo Casado, vicesecretario de PP, José Manuel García Margallo, José Ramón García, diputado y José Luis Bayo, de las Nuevas Generaciones en Valencia, ya han anunciado, también, sus intenciones. Sin embargo, aunque la fuerza de una línea renovadora, como podría ser la de Casado o la de la experiencia contrastada, como la del ex ministro García Margallo, parecen no hacerle, siquiera, sombra a las figuras femeninas de la agrupación.
Pablo Casado no habría aceptado el ofrecimiento de Cospedal para integrar sus equipo de Gobierno, según ha explicado a la prensa la misma Cospedal. Además, las intenciones de cada candidato han quedado muy claras durante las últimas horas cuando hicieran pública su decisión.
De hecho, la propia María Dolores de Cospedal lo proclama abiertamente en su discurso. Su intención de ser la primera mujer en convertirse en presidente del País la moviliza hacia estas elecciones.
Por otra parte, su desde ahora rival política pese a integrar ambas la misma formación, declaraba ante la prensa que busca un proyecto positivo y abierto, que se base en escuchar, en la cooperación y la integración. Ambas dirigentes cuentan con una amplia trayectoria en el Partido Popular y una carrera sólida en la política nacional.
Las dos han acompañado a Mariano Rajoy desde el año 2008.
La fuerza de ganar elecciones
En momentos decisivos, algunos hechos se vuelven relevantes, aunque no lo hubiesen sido en otros tiempos. Durante su comparecencia, Cospedal ha aprovechado para mencionar que sabe lo que es ganar una elecciones. Llamado de atención vedado para su contrincante, que lleva más de 10 años como diputada nacional.