La CUP ha vuelto a dar la nota y meter presión para investir a un candidato a la presidencia soberanista. Esto no es algo nuevo, ya sucedió hace dos años con Carles Puigdemont después de que no permitieran la investidura de Artur Mas y le obligaran a apartarse de la carrera a la presidencia de la Generalitat y vuelve a suceder ahora, aunque con un escenario mucho más tenso a su alrededor y relajado para ellos.

Tras la consulta a la militancia y la reunión de su consejo político y el grupo de acción parlamentaria, la CUP ha decidido abstenerse en la investidura de Jordi Turull y ha dejado claras sus razones y sus motivos en todo momento.

La CUP quiere proyecto en vez de nombres y han perdido la confianza en Junts per Catalunya y Esquerra Republicana

La decisión de la CUP de abstenerse en la investidura de Jordi Turull ha generado malestar en el grupo parlamentario de JxCat, algunos de cuyos diputados han expresado reproches a través de las redes sociales.

Antes de hacerse pública la negativa de la CUP a apoyarlo, miembros de JxCat manifestaban en privado su esperanza de un desenlace diferente, que permitiese a Turull acudir a la vistilla de este viernes ante el Tribunal Supremo ya investido como presidente de la Generalitat, pero la decisión final ha sido acogida con incredulidad e irritación en el grupo que lidera Carles Puigdemont.

Acto soberanista suspendido

Los anticapitalistas iban a celebrar el pasado miércoles un acto sobre cómo construir república y ensanchar la base social del soberanismo en Barcelona: ‘Horizonte República. Construir república ensanchando la base social. Ensanchar la base social construyendo república’.

La citación judicial del juez Llarena, recordemos que mañana jordi turrull debe comparecer ante él, y el anuncio previo de Roger Torrent de convocar una nueva ronda de consultas para encontrar un candidato a la presidencia de la Generalitat precipitó la cancelación del acto.

Pero su objetivo está claro, construir república e implementar la voluntad popular que emana del referéndum ilegal del 1-O.

Respuesta del Gobierno

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha señalado que el pleno convocado en el Parlamento de Cataluña para el debate de investidura de Jordi Turull es "para seguir enredando y complicando el panorama político".

En declaraciones a los medios de comunicación con motivo de la celebración del Día del Agua en Cuenca, Catalá ha afirmado que la convocatoria del pleno se ha hecho con "falta de responsabilidad y de planificación" y ha considerado que "parecería que es una respuesta a la citación que ha hecho el Tribunal Supremo mañana a las personas que forman parte de una causa penal".