"Descifrando Enigma" (The Imitation Game) es la dramatización de los hechos reales que llevaron al matemático Alan Turing y a su equipo de Bletchley Park a construir la máquina que rompió los códigos secretos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. El director Michael Apted ya hizo una adaptación de esta historia en 2001, pero basándose en la novela homónima de Robert Harris.

"Descifrando Enigma", se basa en otra novela, más periodística, de Andrew Hodges.

Bletchley Park es una mansión situada en el campo de Buckinghamshire que a partir de finales de agosto de 1938 se convirtió en el escenario de una de las historias más notables de la Segunda Guerra Mundial. En ese verano de 1938 un pequeño grupo de personas se presentó en Bletchley Park en lo que parecía una fiesta, pero, estaba muy lejos de ser una fiesta relajada. Eran miembros del MI6, y de la Government Code and Cypher School (GC & CS), un equipo secreto de los individuos que incluía a una serie de estudiosos que se convirtieron en expertos rompedores de códigos.

Su "fiesta" de trabajo era para ver si Bletchley Park funcionaría como una instalación, lejos de Londres, que en tiempos de guerra sirviera para actividades de inteligencia.

El más famoso de los sistemas de cifrado que tenía que romperse en Bletchley Park fue el Enigma, pero también había un gran número de sistemas alemanes de nivel inferior que necesitaban romper, así como las claves utilizadas por los aliados de Hitler. Los polacos habían roto el funcionamiento de la máquina Enigma en 1932, cuando el cifrado era alterado sólo una vez cada pocos meses. Con el comienzo de la guerra, cambió al menos una vez al día, dando 159 millones de millones de millones de configuraciones posibles para elegir.

Los polacos decidieron informar a los británicos en julio de 1939. A partir de ese momento Bletchley Park se puso en marcha y reunió a las mentes más brillantes de Gran Bretaña y a los mejores jugadores de crucigramas, para descifrar Enigma.

"Descifrando Enigma", dirigida por Morten Tyldum, muestra muchos hechos que son verdad, como que Alan Turing, excelentemente interpretado por Benedict Cumberbatch (Sherlock) fue juzgado por homosexualidad y castrado químicamente. Tambien muestra la relación de Turing con Joan Clarke (Keira Knightley) como un ardid para disimular socialmente su homosexualidad, pero que en la realidad existía un afecto auténtico. La cinta mezcla algunos personajes reales que no llegaron a trabajar juntos, como el espía ruso John Cairncross (Allen Leech) que aunque trabajo en Bletchley Park no lo hizo con Turing ni fue ocultado por este.

En la cinta, Turing desarrolla, aparentemente, él sólo una máquina a la que llama Cristopher, pero en realidad se llamó Victoria y fue un trabajo en equipo. 

El personaje de Alan Turing es retratado como un personaje excéntrico incapaz de trabajar en equipo y que pareciera tener Asperger, pero quienes lo conocieron sostienen que aunque excéntrico, era muy inteligente y perfectamente capaz de trabajar en equipo, además de tener un gran sentido del humor.

"Descifrando Enigma" nos da a conocer, en 114 minutos, a un personaje decisivo en la historia de la Segunda Guerra Mundial, que aunque entretenida y emocionante, poco tiene que ver con la realidad.