Una vez acabada la carrera, después de un esfuerzo considerable, muchos estudiantes, ya sean diplomados, licenciados o graduados, se encuentran sin un nuevo objetivo, o con el único objetivo de encontrar un trabajo del sector en el que se ha basado su carrera.
Algunos en cambio, deciden emprender y abrir su propia idea de negocio, crear su propio puesto de trabajo y dirigirse ellos mismos. Otros recurren a los recursos que tienen a su merced, se aprovechan de su entorno que les ayuda a conseguir un puesto de trabajo, pero la gran mayoría no encuentra trabajo o no cumplen los requisitos que exige un determinado puesto de trabajo.
Las empresas no se arriesgan a contratar un recién titulado por su inexperiencia y las prácticas en empresas son cada vez más escasas, se exigen cada vez más requisitos, más entrevistas y más búsqueda, es una versión muy negativa del mercado laboral, de la educación y de los estudios universitarios que obligan a la revolución de nuestra generación que sin duda será la más preparada debido al instinto de supervivencia, solo los más preparados sobrevivirán, los más dedicados, los más inteligentes debido a su nivel de adaptación y los mas "afortunados" ya que es un factor al que, irónicamente, hacen hincapié hoy en día.
-Buscar prácticas para adquirir experiencia: Si eres lo suficientemente "afortunado" para que una empresa se interese en tu perfil, después de superar dos entrevistas, salir victorioso y te ofrezca realizar unas prácticas gratuitas o pagándote los gastos de comida o transporte, arrodíllate y agradece a tu Dios por la generosidad de la empresa.
Adquiere experiencia y prepara el terreno para tu siguiente paso, una entrevista para un trabajo.
-Buscar un trabajo relacionado con tus estudios: Entrar en el mercado laboral, no es fácil, actualmente está rozando lo imposible debido a la situación crítica del país. Si eres lo suficientemente "afortunado" para que una empresa se interese en tu perfil, dependiendo de lo que hayas estudiado, te ofrezca una entrevista de trabajo, arrodíllate y agradece a tu Dios por la generosidad de la empresa, intenta superar las entrevistas de trabajo, dependiendo de lo que te ofrezcan, un contrato en formación, un contrato de prácticas, o si eres demasiado afortunado, un contrato indefinido, si es tu caso, deberías arrodillarte y agradecer a todos los Dioses la generosidad de la empresa.
-Abandonar el nido y emigrar: son dos decisiones que implican independencia y capacidad de adaptación, ello no quiere decir que sea difícil, tampoco fácil, depende del individuo que haya tomado tal decisión. Es necesario estar en posesión de un nivel relativamente avanzado de un segundo idioma del país al que se decida emigrar, disponer de fondos necesarios para aguantar unos cuantos meses, conocimientos básicos de la zona en cuestión y desarrollo de la capacidad de adaptación, sobre todo para tener las cosas un poco más fáciles, hay más oportunidades de encontrar un trabajo en otro país pero también te exigen requisitos de formación y preparación.