¿Cuáles son las bicicletas del futuro que hacen posible pedalear sin demasiado esfuerzo?. El medio se mantiene igual que siempre, pero las medidas técnicas y tecnológicas se modifican para hacerla adecuada para cada necesidad. Muchos modelos tienen un aspecto clásico, pero ocultan una gran tecnología para por soluciones sostenibles de motor, transmisión y batería.

Es el último modelo.

Se ha presentado ahora y se podrá ver hasta mediados de marzo en la campaña de crowdfunding en Kickstarter. Tiene como objetivo superar el concepto de bicicletas eléctricas. Yendo más lejos, con algo más innovador. PMZERO es un nuevo vehículo rediseñado para lograr la máxima eficiencia entre la interacción cuerpo-máquina motor humano.

El creador Marco Mazza ha rediseñado casi por completo los tres puntos de contacto. El producto de la búsqueda garantiza el máximo confort y una mínima fricción de las áreas que se apoyan en el asiento. Después de cinco años de investigación y pruebas se ha desarrollado un instrumento que permite al hombre obtener el máximo provecho de sus esfuerzos en términos de velocidad, distancia y tiempo, y todo ello en una situación de bienestar física que excluye cualquier sufrimiento.

Un pequeño motor eléctrico utiliza la energía de una batería recargable para ayudar durante el paseo en esta innovadora bicicleta eléctrica de forma rápida y sin esfuerzo. Con ciento veinte kilómetros de autonomía y paquete anti ladrones.

Luego está la bicicleta Zheus, la primera bicicleta híbrida, medio mecánica y medio energía. Las innovadoras bicicletas asistidas integran la electricidad (unidad de energía) en la rueda trasera lenticular junto con baterías de litio y un sistema de recuperación de energía durante la desaceleración. El sistema de pedaleo asistido Zehus es programable a través de Bluetooth mediante una aplicación móvil. 

Cinco años de investigación y de diseño con cuatro patentes en trámite para el cambio, el sensor de par, el sistema de plug-in y la posición neutra.

Así nace Neox, la bicicleta eléctrica asistida diseñada por un grupo de empresarios en Veneto. Utiliza un motor de moto, batería y otros componentes eléctricos que están ocultos, para asegurar un diseño limpio. 

Luego encontramos una novedosa bicicleta eléctrica que no necesita batería. Funciona con hidrógeno. Por ahora sólo es un prototipo. Pero en Mónaco de Baviera, en los laboratorios de Investigación y Desarrollo del Grupo Linde, un equipo de ingenieros la está estudiando y posiblemente la saquen en breve al mercado. Los inventores prometen más de un centenar de kilómetros, con rango de 34 gramos de hidrógeno. ¿Cómo funciona? Gracias a la combinación de hidrógeno, embutido en un pequeño cilindro unido al barril de la moto, y al oxígeno presente en el aire, para producir electricidad.