La revalorización del precio de la luz en el mercado mayorista ha estado presentando un problema para los consumidores, debido a que si aumenta el mercado mayorista también lo hacen las facturas de la electricidad. Todo esto se ha debido al incremento del costo del gas natural en los mercados internacionales, también por la subida del CO2.
Este mes, el precio de la luz supera los 200 euros por MWh (megavatio-hora). La cantidad exacta durante esta jornada es de 215 euros el megavatio por hora, este precio presenta un 16,09% más que el día de ayer, según informó el operador del mercado (OMIE).
El precio de la electricidad está pasando por un aumento imparable en España.
El precio de la luz llegó a ser el quinto más alto de la historia de España
El precio de las facturas de la luz en España este mes está un 570% más alto respecto al precio de la luz en octubre del año pasado, es decir, casi seis veces más. El año pasado el precio marcaba 37 euros por MWh, un considerable aumento. A pesar de que este 7 de octubre pasado el valor de la luz había llegado a 288 euros el megavatio por hora, y al día siguiente el valor se había posicionado en 229 euros por MWh, las facturas de luz el día de hoy quintuplica el precio del año pasado. Además, este miércoles 13 de octubre la electricidad ha llegado a tener el quinto puesto del precio más alto en la historia de España.
Otros países de Europa también se vieron en la obligación de subir los precios de la electricidad. Por ejemplo, en Francia, Alemania, Reino Unido e Italia también se está viviendo una crisis energética. Este último mes de octubre, los precio0s de la luz han impuesto una escalada drástica ya que en comparación a cifras pasadas, el precio de la electricidad ha sido un problema para los consumidores, las compañías energéticas y para el Poder Ejecutivo.
Si el precio de la luz sigue en aumento el Gobierno tendrá que buscar otras medidas
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera explicó En directo este miércoles: " El incremento mantenido en el tiempo del precio de la energía hace que las medidas no tengan el efecto esperado". También dijo que si los precios de la luz seguían manteniéndose tan altos, o en su defecto, seguían aumentando, el Gobierno tendría que buscar otras alternativas.
Ribera defendió que el Gobierno estaba trabajando para "achicar el mercado"; esto quiere decir que quieren mantener la contratación bilateral en el sector eléctrico antes de pasar por el mercado mayorista mediante contratos con empresas o subastas para fijar el precio de la luz.
Mientras que por su parte, Bruselas está trabajando en la transformación del mercado para "evitar que los precios del gas contagien a los precios de la electricidad". La crisis eléctrica que azota a Europa logró reunir a la Unión Europea, ya que el crecimiento del costo la luz no es la única preocupación, también otras materias primas energéticas, como el petróleo y el carbón, han presentado problemas.