Una vez que se ha adentrado en el mes de enero una de las incertidumbres que tienen un buen número de trabajadores y empresarios es que va a pasar con sus ayudas y ERTE. Porque en efecto, a partir de febrero finalizan estas medidas de protección ante la pandemia de la COVID-19 que ha puesto en marcha el gobierno de Pedro Sánchez.
Según los últimos datos oficiales correspondientes el pasado mes de diciembre, cerca de 750.000 trabajadores en nuestro país están inmersos en un ERTE. Mientras que por otra parte, 349.000 trabajadores por cuenta propia se están beneficiando de las prestaciones que se han llevado a cabo para mejorar su situación ante la expansión del Coronavirus.
A finales de este mes se deberá tomar una medida en prorrogar esta situación, o por el contrario, darla por acabada. Con el agravante de que los autónomos han tenido este año una nueva subida en sus cuotas.
Falta menos de un mes para la extinción de los ERTE
Aunque la decisión todavía no se ha tomado, ni en uno ni en otro sentido, las intenciones por parte del gobierno de España es prorrogarlas a partir de febrero. Aunque para ello, habrá que negociar sus condiciones con los diferentes agentes sociales. Sin que por el momento se haya producido ninguna reunión para tratar este importante aspecto laboral. Con dos o tres semanas por delante para que se sienten en la mesa y puedan llegar a alguna clase de acuerdo.
Tanto en lo que se refiere al ERTE de los trabajadores por cuenta ajena como a los autónomos. Pero con tratamientos diferentes en cada uno de los casos.
Impulsar el empleo en 2021
De todas formas, ambos planes de protección en el marco laboral están presentes en la mente de este gobierno, e incluso se afirma que es una de sus principales prioridades en este inicio de año.
Como estrategia para impulsar el empleo durante este complicado año que se prevé con nuevas restricciones como consecuencia de la posible tercera oleada de la COVID-19 y el hallazgo de la nueva cepa. Un factor que puede perjudicar a la potenciación del empleo, al menos en el primer trimestre del año. Hasta el punto de que puede elevar el nivel de paro que existe en estos momentos, uno de los más altos en los últimos ejercicios.
Cobro de cese actividad en los autónomos
Uno de los temas candentes en este primer del año es si se renovará la prestación para los trabajadores por cuenta propia que finaliza el 31 de enero y en qué condiciones. No en vano, hay sectores como los ligados al turismo y comercio que van visto como su actividad ha descendido en los últimos meses como consecuencia de las medidas aplicadas para contener el virus. Todo parece indicar que se prorrogará debido a las actuales circunstancias. Pero no sabe bajo qué condiciones que tendrán que debatir entre el gobierno y los sindicatos dentro de unas semanas.