Las últimas cifras presentadas en España con respecto al uso de teléfonos móviles ponen al descubierto una realidad preocupante. La tasa de penetración de los smartphones se acentúa cada vez más y ya alcanza el 92% del mercado, lo que significa que supera la media europea. Esto se debe, en parte, al uso excesivo que se está haciendo de estos llamados teléfonos inteligentes. Tal es la dependencia que generan estos dispositivos, que los españoles los consultan hasta más de dos horas y media al día durante sus vacaciones. Sin importar el alto costo de algunos de los dispositivos más vendidos en el país, los consumidores siguen optando por los últimos modelos.
Además, al precio del móvil se le suma muchas veces el del seguro que muchos eligen para resguardarlo. Empresas como la SFAM (Sociedad Francesa de Seguros Multirriesgo), ya proponen coberturas exclusivas para smartphones. Un negocio en alza, que se amolda a las últimas tendencias.
Según una encuesta realizada por el portal Tiendeo, solo el 20% de los españoles logra despegarse de su teléfono durante sus días de descanso. Mientras que el 80% lo consulta con frecuencia, en esos días libres. Algo que ya no resulta sorprendente, considerando que España ha sido identificada como uno de los 10 países del mundo que más hacen uso de estos dispositivos, en el mundo entero.
España, líder en la utilización de móviles
España se encuentra entre los países donde más se utilizan los teléfonos celulares. Más concretamente, el país ocupa el puesto número 5 del ránking de uso de móviles. Así lo reveló un informe presentado por Statista. El estudio demuestra que los españoles dedican aproximadamente dos horas y diez minutos al día, al uso del teléfono móvil.
Gracias a las investigaciones recientes, hasta se puede saber el número de aplicaciones en promedio, que tienen instaladas en sus smartphones los españoles. Los datos demuestran que, cada vez más, estos dispositivos se convierten en indispensables. Además, estas estadísticas permiten comprender los cambios que se han ido dando en los últimos años y cómo estos impactan en la utilización de nuevas tecnologías.
Mientras que, en el pasado, la principal utilidad del teléfono móvil era la de realizar llamadas. Hoy en día, la funcionalidad de estos se extiende más allá de esta capacidad. Las redes sociales, los juegos, las aplicaciones de visualización de vídeos y hasta aquellas que permiten realizar pagos en tiendas, demuestran que el uso de estos dispositivos no tiene límite.
El consumo del móvil se dispara
Según un estudio presentado por Deloitte, con respecto al consumo móvil en España en 2017, los smartphones han registrado un crecimiento más pronunciado que las tablets o los ordenadores. Al ser consultados, el 94% de los españoles admitió haber usado su teléfono móvil en las últimas 24 horas. Aunque estas cifras ya no resultan tan impactantes como antes, teniendo en cuenta el rol que han llegado a ocupar estos dispositivos en nuestras vidas.
Hoy en día, por ejemplo, resulta extraño salir sin el teléfono móvil o incluso pasar un día entero sin utilizar alguna de las aplicaciones.
Otro dato que resulta interesante es el hecho de que los teléfonos móviles se vuelven cada vez más descartables. En ese sentido, el 50% de los españoles admitió que espera cambiar su smartphone en un plazo menor a un año y medio. La principal causa de reemplazos citada por los encuestados está relacionada a los problemas técnicos y a los daños causados en los aparatos. Por ejemplo, la rotura de las pantallas táctiles, que son cada vez más vulnerables a las caídas. Estas fallas son también las que obligan a muchos a pensar en adquirir un seguro, para resguardar sus teléfonos.
Los seguros para móviles representan una tendencia que crece a la par de la utilización de los smartphones.
SFAM, experta en seguros móviles
En España, por ejemplo, la aseguradora francesa SFAM desde hace 18 años que ofrece seguros exclusivos para aparatos móviles y multimedia, especialmente para los productos vendidos por el grupo Fnac-Darty, del cual es el segundo mayor accionista.
La fragilidad de los dispositivos no es la única razón por la cual muchos se inclinan a elegir un seguro. La realidad es que estos productos, tienen un costo cada vez más elevado. Lo que hace que se conviertan en bienes de lujo. Incluso en algunos casos, los móviles pueden indicar un alto nivel de riqueza. Así lo determinó la Universidad de Chicago, en un estudio reciente sobre marcas de consumo en Estados Unidos.
Esta investigación revela que existen muchas posibilidades de que un ciudadano estadounidense que posea un iPhone tenga un poder adquisitivo alto. Lo que demuestra que este teléfono móvil se ha convertido, a su vez, en un indicador de riqueza.
A pesar de sus costosos valores, los teléfonos móviles se han convertido en dispositivos prácticamente indispensables, que forman parte de la cotidianeidad de muchos. Es por esto que ni los altos costos, ni la posibilidad de que los mismos sufran alguna lesión, impiden a los consumidores a adquirirlos. Además, las cifras demuestran que, sin importar el nivel socioeconómico, la utilización de smartphones es una tendencia generalizada en la sociedad. Lo que se entiende, teniendo en cuenta que el 96% de los ciudadanos españoles tiene un teléfono móvil. Con el avance de las nuevas tecnologías, se espera que estas cifras sigan aumentando.