Los creadores de Black Mirror siempre han tenido una gran imaginación para introducir inventos del futuro en una realidad presente. Bueno, pues eran del futuro hasta ahora, algunos de los capítulos más emblemáticos ya están cerca de poder ser protagonizados por gente como tú, porque los inventos están llegando.

Abejas artificiales dirigidas por control remoto en Japón y Harvard

En primer lugar, ``Odio Nacional´´ uno de los capítulos más largos, en el que en mi opinión, le falta un poco más de atractivo, se introduce la idea de unas abejas robots que polinizarían ante la eminente extinción de las mismas y la imposibilidad de un mundo sin ellas.

Sí, podemos vivir sin osos, elefantes, leones, etc. Pero es imprescindible el trabajo de polinización de las abejas. Es por eso que un equipo de científicos japoneses ya está haciendo pruebas ante la inminente crisis global de polinización, y esperan que pronto puedan estar en funcionamiento gracias a una inteligencia artificial. Pero no es el único, en la Universidad de Harvard también están creando prototipos y almacenándolos por si en algún momento fuera necesario utilizarlos. Así que ya saben, tengan cuidado la próxima vez que vayan a matar a una abeja, porque el remedio puede ser peor que la enfermedad. Ya que como vimos en la serie, tener miles de dispositivos volando por todo el mundo y con la posibilidad de ser hackeados es una amenaza seria.

China implantará para 2020 un sistema social de puntos

Otro de los capítulos con más renombre de la última temporada es ``Nosedive´´, en el que las personas son calificadas de cero a cinco estrellas en función de su comportamiento con el resto, de su trabajo, de sus relaciones de amistad, de la casa en la que vive... y reciben beneficios o no dependiendo de su ranking.

Esto, a priori, suena un poco descabellado, pero si lo ponemos en perspectiva, ya lo hacemos cuando valoramos restaurantes, películas o aplicaciones, pero claro con personas es distinto, ¿no? Pues no, la aplicación existe aunque fue un fracaso en usuarios y un líder en críticas, pero el gobierno chino tomó buena nota de ello, y quiere instaurar un sistema en el que evaluar a sus ciudadanos en función de lo bien que se comporten, lo al día que estén con sus facturas, su estatus social...

y permitirles compartirlo para que todo el mundo vea lo buenos que son. El sistema se llama sesame credits y en 2020 esperan que sea una realidad implantada ya entre la sociedad.

La idea es que tengan multas aquellos ciudadanos con el puntaje más bajo, y crear una especie de sociedad del miedo, porque en el momento en el que seas desagradable con alguien, o hables mal del gobierno, te pueden no solo multar sino quitar el acceso a ciertos privilegios como en la serie. Era cuestión de tiempo, que un país tan vanguardista en tecnología como es China y con una población y un territorio tan bastos, necesitara la tecnología para controlar a sus ciudadanos, pero nadie pensaba que iba a ser a través de la sociedad del miedo. El Gran Hermano ya está un poco pasado de moda.