Profesionales médicos del Hospital Provincial de Castellón, un equipo de investigadores de la Universitat Jaume I y el Hospital General Universitario, han difundido el primer caso en todo el mundo de un joven adolescente que tuvo que ser internado dos meses por su adicción al reconocido videojuego "Fortnite".
Los síntomas ante la adicción al juego 'Fortnite'
Los especialistas señalaron que los síntomas que tuvieron en cuenta para determinar el internamiento del adolescente español incluían soledad absoluta en su casa, desinterés en las relaciones familiares como sociales, mucha negación para ir al médico como así también desinterés en sus gustos y actividades de esparcimiento.
Además los especialistas de la Universitat Jaume I dijeron que el paciente padecía alteraciones en su propia vida cotidiana, a la hora de conciliar el sueño y en el momento de llevar a cabo el tratamiento médico.
Por otra parte, la familia del joven había notado desde hace un tiempo que su hijo, quien era un alumno aplicado, había cambiado en algunos aspectos como el no presentarse en horario escolar, no cumplir con los horarios de descanso, como así también el de no estar al día con las cosas de la escuela.
El tratamiento que siguió el joven adicto al 'Fortnite'
Como consecuencia de su situación, los médicos decidieron que lo mejor para él era un tratamiento intensivo multidisciplinar, que se trata no solo de trabajar con el paciente, sino que también con el entorno familiar.
A su vez, también se implementaron estrategias de intervención como reestructuración cognitiva, el desarrollo de habilidades personales y el manejo propio de su adicción.
Ante este tratamiento, los especialistas afirmaron que hubo un significativo descenso en el uso de aparatos tecnológicos como así también un buen cambio de su vida.
Los especialistas que atendieron a este joven de la provincia de Castellón sostuvieron que lo trabajado con él le ha servido para darse cuenta de las repercusiones que estaba teniendo el videojuego "Fortnite" en su vida diaria. Por último, comentó el médico que esto también le permitió afrontar mejor el duelo por la pérdida de su familiar y ver cómo el juego fue convirtiéndose en un refugio por su malestar sentimental.
La preocupación de los profesionales frente a la adicción al videojuego 'Fortnite'
Después de haber estudiado el caso detenidamente, el equipo de investigación de la Universitat Jaume I (UJI) entiende que este tipo de casos se deben a la propagación y utilización desmedida de la tecnología en la vida cotidiana. Ante esto, los profesionales alertan sobre el consumo excesivo de videojuegos, donde claramente los padres deberán poner límites.
Los profesionales alertan sobre la precocidad en el consumo de videojuegos y la necesidad de establecer «límites claros y bien definidos». #CiènciaUJIhttps://t.co/I5UbGbeKdy pic.twitter.com/CCKdwde92X
— Universitat Jaume I (@UJIuniversitat) September 14, 2021
A raíz de esto, los médicos piden que ante casos como estos se dirijan al hospital más cercano para poder realizar las evaluaciones pertinentes, ya que después de tratar el caso del adolescente de Castellón han observado que hay que proporcionar un seguimiento exhaustivo al paciente tras la retirada total del videojuego y así poder superar posibles recaídas.