No aceptar nunca mensajes de extraños es una regla de sentido común que se le enseña a los niños. Pero también los adultos deben estar sobre aviso, ya que todos pueden caer en una trampa muy bien pergeñada: las estafas en línea mediante el envío de mensajes son comunes. La Policía Nacional ha alertado sobre una nueva estafa a través de WhatsApp, una de las plataformas de mensajería más extendidas y utilizadas.

Hacer caer en una trampa a una madre desprevenida

Investigadores de la Policía Nacional han detectado que se sirven de la red WhatsApp para contactar a mujeres para engañarlas y robar dinero.

El modus operandi de estos estafadores se puede resumir de la siguiente manera: se hacen pasar por un hijo que está en apuros y necesita dinero de manera urgente. Algo tan simple que hace caer a una madre desprevenida que piensa que un ser querido tiene que resolver un problema que se soluciona con el simple click de una transferencia bancaria.

Pero para perfeccionar la estafa y lograr la plena confianza, explican que se les ha bloqueado el teléfono y que lo han debido cambiar de urgencia, un verdadero problema, ya que han perdido fotos, contactos, archivos personales, en un diálogo que fluye en el mensaje sin algún síntoma que haga que la madre que está por ser estafada se de cuenta que no está hablando con su hijo.

Hacen creer por WhatsApp que el teléfono del hijo se bloqueó

“Mamá, mi móvil se me ha estropeado, este es mi número nuevo, el otro número ya no lo usaré” explica el timador a su próxima víctima.

De esta manera, se asegura que la madre que recibe el mensaje de WhatsApp no intente comunicarse con el número real del hijo o el familiar que supuestamente está en apuros. En el intercambio de mensajes, luego asegura que necesita un dinero y que no tiene su tarjeta a mano, que por favor le haga determinada transferencia y pasa los datos de una cuenta bancaria.

Una vez transferido el dinero, ya no hay retorno y la estafa ha sido consumada.

La víctima se percatará de que ha sido timada cuando hable con sus hijos o familiares y ya no podrán cancelar la transferencia. El comunicado de prensa de la Policía Nacional revela que en las últimas semanas se han detectado estafas con esta metodología en distintos puntos del país con cifras de entre 2.000 y 26.000 euros.

Delitos informáticos

No es el primer delito que se desarrolla a través de medios informáticos. Los hay a través de correos electrónicos, donde se envían archivos infectados con virus para atacar al ordenador, llamado phishing; el smishing, que utiliza el argumento de un paquete perdido a través de un mensaje de teléfono o el vishing, cuando el estafador se hace pasar por una empresa de confianza para solicitar datos personales o claves de cuentas.

Y muchos otros.

La recomendación de la Policía Nacional es, en estos casos, no dejarse convencer de transferir un dinero si no se habla con la familia primero, conservar la calma y no dejarse llevar por la urgencia de este tipo de solicitudes.