La 'vuelta al cole' tendrá nuevas medidas a aplicar para el próximo curso 2021-2022. La mascarilla seguirá siendo de uso obligado a partir de los 6 años. A esto hay que sumar que la propia ministra Celaá ha reiterado que la obligatoriedad será un hecho insustituible. Estas indicaciones llegan tras el acuerdo suscitado entre Sanidad, Educación y las CC.AA.

La ‘vuelta al cole’ con cuatro indicaciones clave

La ‘vuelta al cole’ tendrá un protocolo vivo “que se adaptará a la situación epidemiológica del momento”, así lo ha afirmado la ministra Celaá en una rueda de prensa a conjunto con la Ministra de Sanidad, Carolina Darias.

Todo ello para intentar evitar una mayor incertidumbre tanto a padres como alumnos.

De esta forma, dependiendo de la incidencia del coronavirus en nuestro país o en las diversas comunidades autónomas, se pone en marcha un nuevo plan que busca una mayor previsión y contundencia. Dichas medidas cuentan con cuatro puntos base: distanciamiento social (1,5 metros y flexibilizando a 1,2 metros si la incidencia es baja), obligatoriedad del uso de la mascarilla a partir de los 6 años, una continua limpieza y ventilación y, por último, gestión de los casos COVID.

Más alumnos y menos profesores

El Gobierno central prevé, para la 'vuelta al cole' del próximo curso, elevar la ratio del número de estudiantes en clase por profesor.

Este objetivo deberá cumplirse tras la previsión de seguir manteniendo el uso de mascarillas. Tanto dentro como fuera del aula.

Todo ello frente a los sindicatos de enseñanza que solicitan, tras la reducción de ratios vivida en los últimos meses, que se mantenga. A cambio, piden mayor contratación de docentes y conservar todos aquellos profesores que han estado prestando sus servicios para reforzar este último curso.

Según el Gobierno, para Infantil y Primaria se seguirá contando con los grupos llamados 'burbuja'. De convivencia estable. Primaria tendrá una subida de 20 a 25 Niños, mientras que en Infantil se mantendrán los veinte alumnos. Se aboga por la realización al aire libre de todas las actividades posibles y así evitar una posible subida en la incidencia.

Una ‘vuelta al cole’ con la distancia como eje central

Secundaria, Bachillerato y FP navegarán, todo el próximo curso, de 1,5 metros a 1,2 metros dependiendo de cada autonomía y la incidencia que haya o no del Coronavirus. En Bachillerato habrá varias opciones si el escenario de niveles de alerta 3 y 4 (alto riesgo de contagio) se presentan: posibles clases al aire libre, aumento de la distancia interpersonal o si es imposible garantizar la presencialidad, saltar a la modalidad híbrida. El borrador, donde han participado tanto técnicos del Ministerio de Sanidad como de las propias comunidades, traza escenarios que se podrán revisar, por ejemplo, en el primer trimestre del curso.

Durante la comparecencia ante los medios, la Ministra de Educación, Isabel Celaá, quiso remarcar que la presencialidad es algo que no se puede discutir, siendo totalmente necesaria. Solo en el caso de contar con un escenario de nivel 3 y 4 se podría optar por la "semipresencialidad”. Una decisión que busca la estabilidad tanto para el alumnado como para el profesorado.