El caso de la ‘Manada’ ha conmocionado al mundo entero. Este ya es un caso que ha trascendido fronteras y deja un testimonio claro de las reformas que solicitan los colectivos feministas españoles. El caso ha cobrado un nuevo giro al ser liberados bajo libertad provisional los implicados en la violación de la joven madrileña. Esto causó malestar en la población e incluso en varios funcionarios del Gobierno. Ya el movimiento feminista español ha tomado acciones a través del activismo político y han exigido a los comercios no permitir la entrada a los violadores.
Los carteles
Lo cierto es que las manifestaciones en rechazo de la decisión han proliferado en varias ciudades españolas. Ciudades como Pamplona, Barcelona o Madrid son los epicentros de las protestas que buscan reformas en el código penal para evitar este tipo de abusos. No obstante, las protestan también han llegado a Sevilla, localidad de residencia de los miembros de la ‘Manada’.
La indignación se ha traslado a las redes en donde varios colectivos feministas han solicitado el apoyo de la ciudadanía para evitar esta clase de abusos. También se han movilizado hacia los dueños de los comercios, entregándoles pancartas y anuncios que rezan que está prohibida la entrada a violadores o que el local es un ambiente protegido para mujeres.
Con esto el movimiento feminista intenta poner un freno a esta clase de hechos, sembrar conciencia y buscar el apoyo de la población para rechazar este tipo de fallos judiciales.
Se sabe que los integrantes de la ‘Manada’ ya se encuentran en sus respectivas residencias. Accedieron a sus viviendas con las caras tapadas por capuchas.
La fianza les costó 6.000 euros, todavía se espera conocer el desenlace de las acciones legales que se tomarán en contra de ellos.
Un Gobierno preocupado
Desde el Gobierno español han expresado su preocupación con la decisión de dejar a los implicados del caso en libertad provisional. Isabel Celaá, portavoz del Gobierno y ministra de educación, informó que el presidente Pedro Sánchez se encontraba desconcertado por la decisión, aunque también recalcó que respetaban las decisiones judiciales.
También comentó que se está considerando una reforma en el código penal de España para permitir que el estado pueda intervenir en casos de delitos sexuales, esto con el fin de proteger a la Mujer.
Ya el Gobierno de Sánchez ha prometido una reforma en temas que el movimiento feminista viene reclamando desde hace mucho tiempo. Reducir la brecha laboral entre hombre y mujeres, proteger a la mujer del acoso y fomentar una reforma del código penal, es algo de vital importancia para el movimiento feminista español. El objetivo es que en el futuro estos lamentables delitos no sigan ocurriendo.